Galería fotográfica del Ayuntamiento de Puertollano
Hemos escuchado a demasiadas personas relativizar la importancia de hablar bien de las cosas y de la gente. Parece un ejercicio de menor trascendencia de lo que verdaderamente representa. Hablar correctamente, con buenas intenciones, sin maldad, de todo lo que nos rodea no parece necesario, pero lo es. Estamos demasiado acostumbradas y acostumbrados a pensar que no importa lo que digamos de nada ni de nadie, pero sí que interesa, sí que nos hace mejores y nos invita a seguir haciéndolo por los restos. Hablar bien ha sido, muchas veces a lo largo de la historia, la diferencia entre la vida y la muerte, la verdad y la mentira, la satisfacción o la injusticia.
Para proteger la salud de las personas usuarias de estos espacios, la Consejería de Sanidad lleva a cabo el Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo: Zonas de baño. Es fundamental respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en las zonas de baño.
Desde el PSOE de Puertollano agradecen y ensalzan el trabajo realizado por ambos ediles durante los dos años que han formado parte de la Corporación del Ayuntamiento de Puertollano.
Será la convocatoria central que organiza el Gobierno regional en la provincia. La cita tendrá lugar el martes 17 de junio a las 19,30 horas en el Espacio Cultural ‘La Bodega’ con la presencia de distintas autoridades
Casto Sánchez Gijón ha recordado que este programa, dirigido a grupos escolares, asociaciones y entidades de la región, ofrece visitas guiadas gratuitas que fomentan el conocimiento y la conservación del patrimonio natural y cultural de los espacios protegidos de la región. Durante la actividad, los participantes se han convertido en exploradores del medio natural, descubriendo los valores del espacio y sensibilizándose sobre los problemas ambientales que enfrentan estos entornos.
El director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, se ha referido a la importancia de “adelantarnos a posibles brechas o problemas de seguridad que puedan ocurrir y responder incluso antes de que sucedan; así como en el aspecto de automatizar y responder a esas posibles amenazas, y teniendo en cuenta la cantidad ingente de información que se genera, de forma “más eficiente y rápida”. Morejudo ha hablado de estos proyectos, relacionados con ámbitos como el turismo, el agroalimentario, el del empleo o el sociosanitario, que se están ejecutando por el Gobierno regional, y en varios casos impulsados por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, como son los RETECH; donde se emplea la Inteligencia Artificial para “dar una respuesta más eficiente y en el menor tiempo posible al ciudadano”.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que la región, con 405 cachorros nacidos en 2024 y 537 felinos adultos, aporta ya el el 46 por ciento de la población española y el 39,2 por ciento de la ibérica (incluido Portugal) del censo total compuesto por 2.401 individuos. Además, mantiene cinco áreas de presencia estable, que son Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental y Oriental (Ciudad Real), Campos de Hellín (Albacete), y ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ (Cuenca), este último, de reciente implantación.
Los datos conocidos hoy son “un reflejo del magnífico trabajo que estamos realizando desde el Gobierno regional junto al Ministerio, los grupos conservacionistas, el resto de las administraciones autonómicas y de Portugal, y por supuesto, por parte de nuestros técnicos, agentes medioambientales, poblaciones locales, y del sector cinegético y de los titulares de fincas privadas a quienes quiero hacer copartícipes”, ha afirmado.
Copyright © 2025 Diseño web / Todos los derechos reservados.