Repsol ha participado en el Congreso-Hackathon “Digitalización empresarial unida a la Inteligencia Artificial”, organizado por el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano, en colaboración con Amazon Web Servicies (AWS). El sector energético está en pleno proceso de transformación industrial y la tecnología, la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) están siendo aliadas indispensables para lograr ese objetivo.
El delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha explicado que la exposición, organizada por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, “propone una aproximación a la evolución de la química en los últimos tiempos permitiendo diversos grados de profundización en el conocimiento científico”.
El convenio de colaboración entre el Gobierno regional y AVICAM para la realización de esta infraestructura pasará por Consejo de Gobierno este martes, 25 de marzo, y será presentado por el Presidente regional antes de verano en Marchamalo. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que el Ejecutivo autonómico ha apoyado la conversión del sistema de cría en jaulas a sistemas de cría ecológica, campera o en suelo con dos convocatorias de ayudas que han ascendido a 16 millones de euros.
30 horas de formación con contenidos fundamentales en nuevas tecnologías. Ana Belén Sáez hace hincapié en la necesidad de facilitar nociones prácticas ante la necesidad de “desenvolverse con eficacia en aplicaciones digitales”
La app ‘Mi salud digital’ permite que el ciudadano pueda acceder a su carpeta de salud, con todos sus datos del Sistema Nacional de Salud, donde tiene su tarjeta sanitaria virtual y el acceso a informes clínicos, analíticas y certificados.
La aplicación pretende ser también un portal donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad tengan un papel importante, donde puedan ofrecerse desde consejos de hábitos saludables, hasta recursos de salud disponibles en los lugares más cercanos.
Se están llevando a cabo paradas programadas en diversas unidades de las áreas de Destilación, Petroquímica básica, Lubricantes, e Hidrotratamiento.
La mayor parte de la actividad se concentrará en esta última, en la unidad de Alquilación.
Los trabajos, que en algunas unidades comenzaron a principios de enero, se van a extender hasta finales de marzo hasta alcanzar un total de las 225.000 horas de trabajo.
Se realizarán tareas de mantenimiento e inspección en más de 200 equipos, así como mejoras y actualizaciones tecnológicas, con el objetivo de incrementar la seguridad, la competitividad y la fiabilidad de las unidades.
La seguridad y la salud son la máxima prioridad en la parada y, como es habitual, se ha conformado un Grupo de Coordinación de Seguridad formado por una treintena de profesionales entre personal de Repsol y recursos externos altamente especializados.
En la parada intervendrán, de media cercana a los 300 trabajadores de empresas auxiliares, con puntas cercanas a las 600 personas. Participarán 37 empresas auxiliares, la mayoría de la comarca de Puertollano.
El director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha indicado que esta convocatoria se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y su objetivo es “reconocer públicamente y apoyar la labor investigadora y el esfuerzo innovador que realiza el personal investigador de la región, valorando de manera especial la labor investigadora de los jóvenes y la contribución de la mujer en el ámbito de la investigación”.
El I Congreso Internacional de Investigación sobre la Demencia de Cuerpos de Lewy tiene como objetivo acercar los últimos avances y el futuro en la investigación, el diagnóstico y el manejo de esta enfermedad, con el fin de compartir experiencias y fomentar nuevas redes de colaboración multidisciplinares que permitan impulsar avances que repercutan en la calidad de vida de las personas que viven con esta demencia y de sus familias.
Repsol ofrece oportunidades de futuro únicas a los recién titulados de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el contexto de la transformación industrial. La compañía multienergética ha explicado a los estudiantes de Ingeniería Industrial y Química, la importancia del desarrollo juvenil a través de programas como “La Energía del Talento” La relación entre universidad y empresa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la región, impulsando el talento y potenciando su futura carrera profesional en Castilla-La Mancha
El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha presidido esta semana en Toledo la presentación de este plan en una jornada de trabajo en la que han participado todas las gerencias asistenciales. Con este plan se pretende identificar oportunidades de investigación, desarrollar flujos de trabajo comunes, fomentar la cooperación intergerencial y definir estrategias de implementación con el fin de ser más competitivos a nivel nacional e internacional.
Del 11 al 21 de febrero medio millar de alumnos de 6º de Primaria de los centros educativos de Puertollano participarán en unas jornadas divulgativas, organizadas por Repsol.
El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo y la concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de la ciudad, Coral Rodríguez han inaugurado estas jornadas orientadas a la divulgación de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Durante nueve sesiones los escolares de Puertollano conocerán el trabajo que se desarrolla en los laboratorios del Complejo Industrial de Repsol, cada vez más orientados a la investigación y el análisis de nuevas materias primas.
Disfrutarán de talleres prácticos donde podrán manipular instrumentos de laboratorio y diferentes sustancias para que comprueben, in situ, cuáles son las reacciones químicas más básicas.
El trabajo, titulado ‘Ureterocele: hallazgo ecográfico poco común’, presenta un ejemplo de diagnóstico desde el primer nivel asistencial, facilitando la actitud a seguir en la atención hospitalaria. En esta investigación médica, publicada en la revista de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), han participado dos médicos residentes y tres adjuntas del Hospital Universitario Mancha Centro y del Centro de Salud Alcázar II.
Durante el plazo de consulta, tanto las personas físicas como las jurídicas y las plataformas ciudadanas, a través del Portal de Participación Ciudadana de Castilla-La Mancha, podrán manifestar sus aportaciones o trasladar sus opiniones mediante un formulario de respuesta abierta y valorativo. El plazo de consulta pública estará activo desde el 31 de enero de 2025 y hasta el 13 de febrero del mismo año.
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, ha explicado que el objetivo que se marcó el Gobierno de García-Page fue superar los 1.100 millones de euros dentro del Plan Regional de Investigación y, a día de hoy, se aproxima ya a la cifra de los 1.000 millones de euros lo que supone que “superaremos ampliamente lo inicialmente previsto”. Torrecilla ha resaltado que, tal y como ha señalado el Instituto Nacional de Estadística, la inversión en I+D por ejemplo en el año 2023 fue de más de 332 millones de euros. En este punto, ha subrayado que “el esfuerzo que se está haciendo en Castilla-La Mancha en esta materia supera ya los niveles anteriores al inicio de la crisis financiera”.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha afirmado que la región cierra 2024 superando los 15.507 megavatios de potencia instalada, de los cuales un 86 por ciento procede de instalaciones de generación renovable, “lo que nos sitúa 20 puntos por encima de la media española”. Desde 2023 las renovables han movilizado 1.500 millones de euros creando 6.500 puestos de trabajo, de ahí que sea considerado un sector energético estratégico para la región. El Ejecutivo de García-Page valora muy positivamente la colaboración con un sector que consideran estratégico con el que acuerda medidas compensatorias y de custodia del territorio que “además de tener un impacto muy positivo en el medio ambiente, también lo tienen en el desarrollo de las áreas rurales al consolidar labores tradicionales y crear oportunidades nuevas”.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que la dotación presupuestaria destinada a la financiación de estos recursos asciende a más de 1,4 millones de euros. Amador Pastor ha puesto en valor el importante trabajo que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha por impulsar la innovación en los centros educativos: “un camino fundamental para que la educación regional esté al nivel de la del siglo XXI”.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, visita la nueva Unidad de Cultivos Celulares ubicada en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, que facilitará la investigación con modelos in vitro y posibilita el cultivo y experimentación con todo tipo de células y tejidos de procedencia humana.
Las nuevas instalaciones albergan también el Biobanco de Ciudad Real, uno de los tres disponibles en la región junto a los de Toledo y Albacete, que almacena 5.400 muestras sólidas de tejido tumoral y de tejido sano control, de distintos tipos de cánceres.
A raíz de la colaboración que establecieron para fabricar EPIS en los momentos más duros del confinamiento
El Ayuntamiento de Terrinches ha contratado a 10 jóvenes que trabajarán como peones en la excavación de los túmulos prehistóricos. La intervención está financiada por la Junta de Comunidades, el propio Ayuntamiento y la empresa privada E2IN2
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha y presidente del Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Jesús Fernández, ha pedido a los miembros de la Comisión Científica que elaboren el Plan Estratégico del Instituto de Investigación Biomédica de Castilla-La Mancha.
Puertollano será sede de la Agencia de la Energía y el Cambio Climático de Castilla-La Mancha cuya creación ha anunciado esta mañana el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el acto de inauguración de la exposición ´El Prado en las Calles´ en el Parque de San Julián de Cuenca.
En colaboración con la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), esta iniciativa persigue el reconocimiento y visibilidad del trabajo de la mujer en la Ciencia y la promoción de prácticas que favorezcan la igualdad de género.
Como consecuencia de la COVID-19, la organización recurre a eventos virtuales, con charlas y entrevistas a neurocientíficas y mujeres de diferentes ámbitos profesionales que se mostrarán en las redes del HNP.
Las actividades, que se han programado en formato virtual, estarán dirigidas al alumnado y a docentes de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y FP.
Para la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, la celebración de esta efeméride da cuenta del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la ciencia y su difusión a pesar de la situación actual.
Una treintena de profesionales trabajan en Puertollano en diferentes plantas de demostración
Tras el éxito del curso para padres y educadores “Sexualidad en la infancia” Blanca Torres repite contribuyendo, con dos cursos más a la formación online que ofrece la Escuela Bitácoras, especializada en crianza respetuosa. En esta ocasión los temas son “Miedos en la infancia” y “Educar en la tolerancia”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha subrayado que esta política de becas se financiará, por un lado, a través de los fondos que el Gobierno regional destina a la UCLM y a la UAH y, por otro, mediante las becas del Ministerio de Universidades. La titular de la Consejería de Educación ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, durante este periodo de crisis sanitaria, ha seguido invirtiendo en la mejora de las infraestructuras educativas, destinando a este fin más de 34 millones de euros. Rosa Ana Rodríguez ha recordado que el Gobierno regional no ha realizado ningún recorte en Deportes y en Cultura durante la pandemia, garantizando las ayudas a las federaciones y los clubes y poniendo en marcha un plan cultural dotado con cerca de 3,7 millones de euros.
Un comunicado de los mejores al servicio y en la solidaridad ante la pandemia de COVID 19.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha resaltado que esta iniciativa solidaria está en línea con el interés del Gobierno de Emiliano García-Page de reducir el impacto negativo que esta crisis sanitaria pueda tener en empresas de la región, muchas de ellas pymes y autónomos, colegios y organismos de la administración pública local.
Este proyecto se nutre de la colaboración altruista de empresas tecnológicas y voluntarios individuales que desean ofrecer sus recursos y conocimientos para ayudar a aquellas otras organizaciones que, en las actuales circunstancias, necesitan habilitar un entorno de teletrabajo para que su actividad se resienta lo mínimo posible.
El ingeniero aeroespacial es responsable del diseño del satélite europeo Cheops Afincado en Argamasilla de Cva., habla con pasión de vida, familia y universo
Una semana llena de actividades y energía, para sorprenderse y descubrir el mundo de la ciencia
Copyright © 2025 Diseño web / Todos los derechos reservados.