El Ejecutivo que preside está embarcado en “extender la educación de 0 a 3 años, haciéndolo de la mano también del sector privado” ha dicho el mandatario regional. Para García-Page el objetivo es “hacerlo entre todos, con garantía pública, pero sobre todo para que empiece cuanto antes” argumentando a su vez que de este modo también se fomenta la conciliación de la vida familiar con la laboral.
Impartido por Policía Local y promovido por el Ayuntamiento y Cruz Roja local.Gijón pone en valor una sesión en la que se abordó la atención como peatones o la convivencia con vehículos, patinetes y bicicletas, entre otros temas
El presidente regional ha destacado la importancia de la restauración de la barrera tobácea de la laguna de Uña (Cuenca) que ha inaugurado hoy, con la que se trata de recuperar, al menos parcialmente, la funcionalidad del salto o cascada de la laguna, posibilitando la recuperación de los procesos geológicos de deposición de carbonatos sobre la barrera. Se trata de un recurso turístico de máxima relevancia para el parque natural y se restituye en la memoria colectiva local un elemento de referencia, perdido desde hace cerca de 100 años.
En el décimo aniversario del inicio de su primer mandato como presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, ha valorado que “hemos ido cumpliendo”, al tiempo que ha garantizado que “vamos a cumplir” y “en muchas cosas, por encima de lo prometido”.
El jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha celebrado el inicio oficial de la obra del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha por ser un proyecto que ha sorteado “mil dificultades” y que se llevará a cabo “contra viento y marea”.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que esta nueva oferta de ciclos, más ajustada a la demanda de los centros, será publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el próximo 9 de julio, y da cuenta del compromiso del Gobierno regional con la internacionalización de la Formación Profesional.
Centrado en la escuela infantil de Cenizate (Albacete), el consejero se ha enorgullecido de participar de una nueva inauguración, que ha definido como “un paso más en la apuesta del Gobierno regional, que apuesta por facilitar la vida a los ciudadanos a través de los servicios públicos”.
Asimismo, el presidente autonómico ha avanzado que el Gobierno regional activará, también este martes, 30 millones de euros para favorecer la inserción laboral de miles de personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma.
Emiliano García-Page ha asegurado que solicitará la aclaración de la contabilidad de la empresa pública Enresa, promotora de un cementerio nuclear en suelo castellanomanchego, ya que “a lo mejor, tirando de ese hilo, se terminan sabiendo muchas cosas”, ha puntualizado.
La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha recibido a un grupo de estudiantes de Derecho y Estudios Internacionales de la UCLM para hablarles de la política europea y presentar el programa de becas que el Gobierno regional convoca anualmente para formar especialistas en este ámbito.
La compañía multienergética, a través de su dirección de Transformación Industrial y Economía Circular, ha entregado los premios al mejor trabajo fin de Máster entre los estudiantes que están realizando las prácticas finales del Máster de Ingeniería Industrial y Química en el Complejo Industrial de Puertollano.
La convocatoria de estos premios se enmarca en las iniciativas que Repsol lleva a cabo en sus centros de trabajo, vinculados al talento universitario y a la formación de excelencia
La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha anunciado también el nombramiento como vocales representantes de los intereses sociales a Ana Manuela Soler Sanchiz, Cristina Tirado Rivero y Olga María Mediano San Andrés, tres perfiles de excelencia profesional y compromiso social.
“El objetivo de estos nombramientos es reforzar la inclusión, incorporar la perspectiva de género y garantizar una representación equilibrada”, ha afirmado Padilla.
La portavoz ha subrayado también que el Consejo Social no busca solo el prestigio académico, “sino que el conocimiento sea útil, que mejore la empleabilidad, impulse la innovación y transforme el territorio”.
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page.
Entre cursos para especialización destinados a trabajadores y desempleados
Tendrán lugar a partir de enero en la sede de la organización en Puertollano
Sobre gastronomía internacional en una propuesta de corte intercultural
También encuentro intergeneracional con usuarios del Centro de Mayores
El acto será este jueves día 28, a partir de las 17,30, en el Centro Cultural
Se dará diferentes galardones a personas e instituciones del ámbito educativo
Las únicas personas, entidades y empresas que están al margen de la Jornada de Reflexión somos los periodistas, librepensadores, ciudadanos de a pie y ciudadanas de lo mismo. Hoy, lo habrán visto ustedes, los noticiarios, páginas web y periódicos impresos de todo tipo han reseñado los últimos mensajes, las palabras definitivas, de todos los cierres de campaña que han protagonizado cuantos partidos y formaciones políticas hicieron en la tarde noche del viernes, sus actos definitivos ante las Elecciones Generales del 10 de noviembre de 2019. Llevamos unas cuantas citas electorales. Puertollano Magazine no es ajena a estas semblanzas, aunque, como revista que huye de la política y del enfrentamiento, sólo responde a los partidos que se han anunciado publicitariamente.
El acto institucional de reconocimiento a la Educación será el 28 de noviembre
Diviértete aprendiendo' es el eslogan de la Semana de la Ciencia y la Energía, que se celebra del 22 al 28 de octubre en el Auditorio y en el Centro Cultural de Puertollano. Talleres, planetario, ciclo de cine de ciencia ficción y espectáculos científicos son algunas de las actividades que se celebran en la Semana de la Ciencia y la Energía. En esta edición los alumnos de primero de Primaria participarán en una divertida gymkana del reciclaje. Desde el jueves por la tarde hasta el sábado durante todo el día habrá una amplia oferta de actividades para toda la familia. Es la quinta edición de esta Semana de la Ciencia y la Energía organizada por Repsol dentro del compromiso de la compañía con la sociedad de Puertollano.
La directora del Complejo Industrial de Repsol de Puertollano, Rosa Juárez ha querido acompañar a los estudiantes universitarios que han realizado prácticas este verano en Repsol, en su último día de trabajo. Juárez ha agradecido el esfuerzo que esta veintena de estudiantes ha realizado y ha reconocido su activa participación en la vida diaria del centro industrial.
Un relato de Benjamín Hernández Caballero que se escribió en 1984 y que ganó el primer premio del Concurso Ciudad de Puertollano de cuentos cortos de aquel año. Cuando me dieron la noticia, yo estaba revestido con los ropajes de Melchor, Rey Mago de aquel fin de la Navidad en el que ni la nieve, el granizo o el viento, pudieron desplazar la cabalgata, como me dijo mi amigo Eduardo Egido, reciente mantenedor de tan mágico momento, “los niños no lo entenderían”.
Mi amiga extraordinaria Ana María Molina, junto con algunas de las mejores cabezas literarias de la población industrial, también se sorprendieron cuando abrieron la plica y resultó que “El Niño”, era el autor de una narración que muchas personas tacharon de heredera de García Márquez. A mí me sentó tan bien que no he renunciado todavía a declararme discípulo y seguidor de “Gabo”, a cuyo espíritu literario me sigo encomendando.
Alfonso González Calero y todos nuestros correlativos, saben que les sigo queriendo y que aquella “sorpresa” me sigue llenando de un orgullo (probablemente innecesario e inoportuno) que reivindico como el final de una adolescencia en la que mi deseo de escribir se vio sorprendido por una alegría que mi padre convirtió en “matanza”. Eso sí, la patatera y los chorizos, me sirvieron para confraternizar con coroneles y generales de la Capitanía de Valencia, en cuyo claustro monumental fui capaz de conectar con el espíritu majestuoso de San Vicente Ferrer, cuyo convento habité durante más de un año.
Aquel primer premio de narrativa estaba aparejado con que la historia fuese inédita. Se publicó, con múltiples erratas, en uno de los primeros números de la revista “Estaribel”, y Víctor Barba, fantástico pintor y dibujante, me hizo las ilustraciones. Es lo que mejor puedo salvar de semejante edición hecha a toda prisa, pero que publicaron también revistas literarias de México, Argentina y Colombia.
A Borges y a Delibes les gustaron muchísimo, o eso me contaron en cartas que se han perdido o duermen en los archivos municipales. Mi conciencia de escritor adolescente se llenó de oportunidades que puedo, lo sé, haber malgastado a lo largo de los siguientes treinta y cinco años.
Como siempre, después de tanto tiempo, tengo que asfixiar los deseos de corregir expresiones, frases y situaciones, además de la propia sintaxis del siglo pasado, para no corromper la forma en que servidor escribía cuando acababa de dejar el instituto “Dámaso Alonso”, al que tanto le debo. Sin embargo sí que he corregido cosas leves, que no alteran en ningún caso el discurso narrativo del cuento. Espero que les guste.
Los estudiantes proceden de diferentes titulaciones universitarias, principalmente de Ingeniería Industrial y Química, de varias universidades españolas. Las prácticas curriculares se realizan cada verano a través del Programa Anual de Becas de la compañía.
Seis monitores atienden a los participantes en el Colegio ‘Virgen del Socorro’ La concejala Lidia Fandiño recuerda que la medida posibilita la conciliación
Copyright © 2025 Diseño web / Todos los derechos reservados.