García-Page ha anunciado que en breve renovará y ampliará el convenio en materia sanitaria con Castilla y León para prestar el servicio desde Castilla-La Mancha en la parte de la zona de Gredos. En Montesclaros se ha comprometido con que, en los próximos cinco años, Castilla-La Mancha llegue a los siete millones de horas de ayuda a domicilio, lo que significa más de 1.000 nuevos puestos de trabajo, casi todos femeninos y el 70 por ciento en el entorno rural.
Repsol avanza en la construcción de su segunda planta de combustibles 100% renovables en el Complejo Industrial de Puertollano, que estará operativa en 2026.
Con una inversión superior a 120 millones, este proyecto transforma una unidad de producción de diésel en una planta capaz de procesar residuos para producir combustibles 100% renovables.
La directora general de Tributos y Ordenación del Juego ha destacado que “con todas estas medidas que les acabo de enumerar queda claro el compromiso del Gobierno regional con el bienestar económico y social de la región, ya que se trata de unas medidas dirigidas a atender a los sectores de la población con menor capacidad económica, siempre en función de sus circunstancias personales y con el enfoque de una política fiscal progresiva y solidaria”.
Pastor ha explicado que el número de personas beneficiarias y el importe de las deducciones autonómicas en esta provincia se han incrementado en un 50,7 y un 61,1 por ciento respectivamente en el periodo 2021-2023, de acuerdo a los datos proporcionados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
Financiado por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Sáez explica que la acción, que se puede solicitar hasta el 15 de abril, busca “mejorar la empleabilidad de las participantes en un sector con alta demanda”
El jefe del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, mantendrá una reunión la próxima semana con los representantes de sectores afectados por los aranceles en la región, como son el agroalimentario y la industria de componentes del automóvil, tal y como ha anticipado el vicepresidente primero.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha reivindicado la importancia de mantener unidad política e institucional para hacer frente a las políticas arancelarias de Trump y ha remarcado, haciendo alusión a la postura de VOX, que “si pedimos unidad a los países de la Unión Europea en la respuesta arancelaria a los Estados Unidos, las organizaciones políticas en España y en Castilla-La Mancha también tenemos que estar unidas dando una respuesta común de defensa de nuestro sector agroalimentario”.
José Manuel Caballero intervendrá, además, en el marco del 165º Comité Europeo de las Regiones, en un debate sobre competitividad agroalimentaria regional y en la constitución del intergrupo de regiones vinícolas europeas.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha citado el aspecto positivo del incremento de la afiliación a la Seguridad Social, ya que, “aunque sea de forma modesta con 45 afiliados más en marzo, también suman y nos permiten llegar a las 177.300 afiliaciones”. Espinosa ha reconocido el “gran esfuerzo” realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha de la mano de empresas y sindicatos, y que ha permitido reducir paulatinamente esas cifras desde que Emiliano García-Page asumió la Presidencia por primera vez en 2015. Un descenso de 25.332 personas desde ese año que supone un 42 por ciento menos.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que el mantenimiento de las ayudas de 3.000 y 2.000 euros al inicio y consolidación, combinadas con la Tarifa Plana Plus, sitúa a Castilla-La Mancha como una de las regiones con el apoyo más ambicioso a las personas trabajadoras autónomas de todo el país.
Patricia Franco ha avanzado que, junto con el decreto que convoca la Tarifa Plana Plus y las ayudas durante los tres primeros años de actividad, dotado con 22 millones de euros, el Ejecutivo autonómico convocará las ayudas a la conciliación, el relevo generacional, el reconocimiento del familiar colaborador y la primera contratación indefinida para los autónomos, dotado con un millón de euros.
Blanca Fernández ha remarcado que “en los diez años de Gobierno de Emiliano García-Page se han llevado a cabo 23.300 contratos y se han destinado 151,5 millones de euros” a través de los distintos planes de empleo puestos en marcha en la provincia de Ciudad Real con la “colaboración institucional imprescindible” de la Diputación y los ayuntamientos.
La máxima responsable de la Junta en la provincia de Ciudad Real ha valorado que “tenemos el mejor dato de paro de los últimos 16 años y un magnífico dato de afiliación a la Seguridad Social” tras haber reducido en 2.500 el número de personas en desempleo y aumentado en 2.600 esa afiliación durante el último año.
Agustín Espinosa ha señalado que la formación vinculada al plan de empleo es “esencial” y tiene su razón de ser porque “no solamente estamos paliando una situación sino trabajando por favorecer aquellas cuestiones que van a permitir a las personas a encontrar un empleo, sobre todo teniendo en cuenta que más del 55 por ciento de las personas en desempleo tienen baja cualificación.
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado que la nueva estación eléctrica de Daimiel “ejemplifica la apuesta que se está llevando a cabo en la región por la descarbonización del sistema movilizando 52,1 millones de euros con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, MRR, para impulsar la movilidad eléctrica”.
Castilla-La Mancha ya ha gestionado con el programa Moves III 7.600 solicitudes en toda la región por valor de 42 millones de euros para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresa y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica como la que se ha visitado hoy.
Además, tras conocerse el balance eléctrico de Red Eléctrica Española, REE, de 2024, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que Castilla-La Mancha ha batido “sus máximos históricos al incrementar respecto a 2023 la producción renovable un 12,6 por ciento, 2,3 puntos más que lo que han aumentado las renovables en el conjunto de España”. Respecto a potencia instalada de origen renovable a día de hoy, la región alcanza ya los 15.710 MW.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado que “el objetivo es lograr que los asistentes, en poco tiempo, puedan mejorar sus competencias y, a su vez, diseñar estrategias de mejora de sus empresas en un mercado cada vez más especializado, y esta es una magnífica oportunidad”.
Se ofrece un itinerario flexible de apoyo a la mejora de la profesionalidad, actualización de conocimientos y adquisición de competencias, todo ello con una metodología que se basa en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada y activa a cada uno de los participantes.
El presidente autonómico ha anunciado también que “antes del verano 15 municipios aledaños del trasvase Tajo-Segura verán cómo abrimos el grifo para que puedan abastecerse de agua” del primer ramal de la Tubería Manchega.
Repsol ha sido una de las empresas reconocidas por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del campus de Ciudad de la Universidad de Castilla-La Mancha en el marco del XXX aniversario de su creación.
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha estado vinculado con la ETSII desde sus inicios y ambas entidades han colaborado en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha organizado el encuentro con mujeres referentes del ámbito educativo, sanitario e industrial para hablar de liderazgo femenino e impulso del talento femenino.
El Ayuntamiento de Puertollano, el colectivo ClosinGap, asociación que impulsa el crecimiento económico desde la perspectiva de igualdad de género, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (SESCAM), el Centro Nacional del Hidrógeno y el CIFP Virgen de Gracia, han participado en el encuentro.
La concejal del Ayuntamiento de Puertollano, María Castellanos, el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo y la directora general de ClosinGap, Lucila García han inaugurado el encuentro bajo el título ‘Mujer y empleo: buenas prácticas para impulsar el talento femenino’.
La delegada de la Junta ha asegurado que “el presupuesto público también debe servir para apuntalar el tejido productivo para estimular la contratación, para impartir formación y, por tanto, mejorar la competitividad, posibilitar inversión o apostar por la internacionalización”. Todo ello con “el objetivo claro del Gobierno de Emiliano García-Page de apuntalar cada día más al tejido productivo”.
Blanca Fernández ha pedido evitar la polarización, los estereotipos y la confrontación entre lo público y lo privado, pero también entre el empresariado y el trabajador “porque finalmente son dos caras de la misma moneda”.
Comunicado de CCOO y UGT en el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
Repsol está colaborando con donaciones directas a los hospitales de Puertollano, Ciudad Real y Alcázar de San Juan.
Además, a través del Complejo Industrial de Puertollano, ha entregado equipos de protección individual a la Policía Local de la ciudad y está colaborando en una iniciativa solidaria, donando cientos de kilos de plásticos de embalaje y films para confeccionar batas para sanitarios.
El órgano pretende agrupar el trabajo de las instituciones y la iniciativa privada para la búsqueda de proyectos inversores en la región, que intensificará su agenda internacional de captación en países como Estados Unidos, Francia y China.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado las fortalezas de Castilla-La Mancha como territorio inversor en un desayuno empresarial celebrado en el Club Financiero Génova al que han asistido cerca de 120 representantes de empresas e instituciones.
En 2019 el compromiso de Repsol con Puertollano se ha traducido en numerosas acciones encaminadas a colaborar con el desarrollo socioeconómico de la ciudad, fomentar actividades educativas, deportivas y culturales y participar en la vida diaria de Puertollano. Muchas de estas acciones están incluidas en el Plan de Sostenibilidad del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, un compromiso público a través del cual la compañía colabora en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en los entornos en los que opera.
Sirvan estas palabras y esta imagen como homenaje a una empresa señera que nos ilumina con la mayor producción energética e industrial de esta población tan castigada por otros oportunistas. Como dice la alcaldesa, Isabel Rodríguez, Repsol y Puertollano tienen que estar unidas por una historia conjunta e indivisible.
El objetivo de esta nueva inversión es incrementar la eficiencia energética de la planta de Olefinas del área de Petroquímica Básica del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.
Con esta inversión el centro industrial reducirá sus emisiones de CO2 en más de 68.000 toneladas al año.
El proyecto consiste en la sustitución de una de las grandes turbinas de vapor que mueven el compresor de gas de la unidad de Olefinas por un motor eléctrico.
Los trabajos culminarán durante la parada programada de 2020 de las áreas de Petroquímica Básica y Química Derivada del Complejo Industrial de Puertollano.
El jefe de seguridad del centro industrial en la localidad manchega, Ignacio González Dengra ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Profesional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
El subdirector de Estrategia y Coordinación de la dirección de Sostenibilidad de Repsol, Íñigo Palacio ha participado en la mesa redonda sobre los retos que plantea la Agenda 2030 y las alianzas necesarias para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de una jornada celebrada en el Museo Cristina García Rodero, de Puertollano.
Se realizarán trabajos de mantenimiento y proyectos de inversión en las áreas de Destilación y Conversión, relacionados con la seguridad, la eficiencia energética, la fiabilidad y la competitividad de las instalaciones. La parada programada de noviembre servirá para acometer importantes inversiones de reducción de emisiones de CO2 en el Complejo Industrial de Puertollano. Se ha constituido un grupo de coordinación para garantizar la seguridad en la parada, la máxima prioridad. Para los trabajos de la parada, Repsol ha contratado los servicios de 19 empresas especializadas, la mayoría
El proyecto consiste en el diseño e instalación de unas grandes letras que formen el nombre de Puertollano cuyo objetivo es fortalecer la identidad de la ciudad y sus símbolos urbanos. El subdirector de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Francisco Castro ha acompañado a la concejal de Participación Ciudadana, Ana Carmona, en el lanzamiento del proyecto.
El servicio descongestionaría la estación de Puertollano y beneficiaría también a las comarcas del Campo de Calatrava y del Valle de Alcudia Los servicios municipales han despachado informes para que el Ejecutivo autonómico pueda valorar todas las opciones
Copyright © 2025 Diseño web / Todos los derechos reservados.