Ricardo Chamorro, diputado por Ciudad Real, ha sido el encargado de defender la postura de su partido desde la tribuna de oradores
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado que este año el lema elegido para la conmemoración en Castilla-La Mancha es ‘Comprometidos contra el cambio climático’ puesto que, ha afirmado, “la gestión sostenible del agua es uno de los grandes desafíos que se nos presentan en el actual contexto de emergencia climática que pueden ocasionar una situación como la actual con todos los embalses abiertos”.
Gómez ha asegurado que Castilla-La Mancha está viviendo una etapa crucial para el desarrollo de políticas hídricas encaminadas al impulso sostenible en la gestión del ciclo integral del agua tanto en abastecimiento como en depuración, así como en la defensa de los derechos del agua “con la esperada modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”.
El acto institucional, según ha destacado, tendrá lugar en el auditorio de Tarancón (Cuenca) el jueves día 20 de marzo, y ha subrayado que “es un referente dentro del desarrollo económico y empresarial que está experimentando y lo que supone el agua para ese desarrollo”.
David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava; la vicepresidenta de Diputación, Mª Jesús Pelayo, y la delegada provincial de Agricultura y Desarrollo rural, Amparo Bremard, expusieron su colaboración mutua hacia la Internacionalización, para poner así el colofón a los trabajos del GDR durante más de 20 años
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha recalcado “la importancia de la conservación de los bosques poniendo en valor los servicios ecosistémicos que aportan a la sociedad y como entorno clave para innumerables especies de aves, animales, plantas e insectos”. Las actividades se van a realizar los fines de semana de la segunda quincena de marzo, 22 y 23, 29 y 30, en los siete parques naturales de la región y otros espacios en la provincia de Toledo. En esta edición 2025, el lema elegido este año ‘Bosques y alimentos’, pone el foco en la relación directa entre recursos forestales y la alimentación de las personas.
Nota de prensa facilitada por el coordinador de IU de la provincia de Ciudad Real, Jesús Manchón.
uscan promover el conocimiento y la conservación de los entornos naturales protegidos de Castilla-La Mancha y el valioso patrimonio natural que tenemos con la certeza de que la mejor manera de valorarlos es viviendo la experiencia en primera persona”. Como ha avanzado, este fin de semana del 1 y 2 de marzo, se abren ya, “de cara a la primavera, los primeros cuatro centros de visitantes, el de Ossa de Montiel y Ruidera en el parque de las Lagunas de Ruidera; y otros dos del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en concreto Cabezarrubias y Fuencaliente. Y el próximo 8 de marzo, el de Brazatortas. El resto de los centros se abrirán, como cada año, el primer fin de semana del mes de abril, el 5 y 6, justo antes de la Semana Santa para fomentar el turismo de naturaleza”.
El próximo 8 de marzo comienza una nueva edición del Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental provincial destinado también a familias, además de a entidades y asociaciones. Una iniciativa de carácter gratuito que confirma el compromiso del Gobierno castellanomanchego con el fomento de actividades que tengan por objeto promover actitudes y comportamientos que contribuyan al conocimiento y a la mejora del medio ambiente de la región.
El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha destacado que “con esta orden damos un paso firme hacia la preservación de la pesca en nuestros ríos y lagos, garantizando que la actividad se desarrolle de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente”. Cada año, en Castilla-La Mancha se expiden alrededor de 75.000 licencias de pesca, permitiendo a miles de aficionados disfrutar de esta actividad en la región. De este total, aproximadamente la mitad corresponden a licencias gratuitas, facilitando el acceso a la pesca a personas residentes en nuestra región.
Asistieron a la presentación Ricardo Chamorro y Milagros Calahorra
Artículo de opinión, grupo de trabajo de Energía del PSOE Puertollano
El jefe del Ejecutivo regional ha avanzado que Oporto (Portugal) acogerá del 22 al 25 de mayo la próxima edición de Farcama Primavera, a la que ha invitado al director general de Alcampo, el portugués Américo Ribeiro.
El presidente de Castilla-La Mancha ha agradecido al director general de Alcampo que este hipermercado haya apostado por la marca de alimentación castellanomanchega ‘Campo y Alma’, cuyos premios se celebrarán el día 14 de mayo en Mora (Toledo).
Desde la puesta en marcha del proyecto Life Iberlince de 2011 a 2018 se han establecido dos zonas de presencia estable de lince ibérico en la región: Montes de Toledo y Sierra Morena-Campo de Calatrava.
La campaña, organiza por el Centro Europe Direct Castilla-La Mancha, junto con otros 26 centros implicados, muestra en las Redes Sociales de cada centro participante los vídeos sobre actuaciones locales o regionales que contribuyen a lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Esta misma tarde el consejero de Desarrollo Sostenible va a proceder a la suelta de un nuevo ejemplar en la finca de El Borril, en los Montes de Toledo. Se trata del décimo ejemplar liberado en este año 2020.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha recordado que el número de visitantes a los Espacios Naturales Protegidos asciende a 1.200.000 al año, según datos estimados por la Consejería. Asimismo, los que han pasado por los centros de Interpretación y puntos de información, se sitúan en torno a los 200.000 en el año 2019.
Como ha destacado Escudero, la reapertura se llevará a cabo con las medidas de seguridad que marca la normativa sanitaria con respecto al COVID19. Por lo que ha deseado que “una vez superemos las fases de desescalada tras el confinamiento, supongan un importante polo de atracción turística”.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha subrayado que mediante esta Estrategia Regional de la Agenda 2030, quieren “impulsar los planes establecidos por las diferentes Consejerías para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Mediante consulta pública se buscará la participación en la elaboración del texto de entidades, organizaciones y ciudadanía. Además, Escudero ha señalado que se creará un Informe de progreso regional anual, se modificará el marco normativo para que tengan cabida todas las Consejerías, y se utilizarán herramientas como la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Red de Municipios Sostenibles para evaluar la implantación de la Estrategia de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha.
El consejero ha explicado que, de cara a este periodo, los objetivos principales que se han marcado en el proyecto son fundamentalmente cuatro: Consolidar la especie en las áreas de reintroducción, la gestión genética y demográfica de la especie, establecer áreas de conexión y reintroducción; y posibilitar la conexión efectiva entre poblaciones.
La revista Siembra rinde a homenaje a los miles de voluntarios de la sociedad civil de Manzanares que desde su casa han luchado contra la pandemia del Covi-19.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado la importancia de su activación pues se van a movilizar casi 600.000 euros para la convocatoria de las ayudas silvoambientales y climáticas para el año 2019 incluidas en el PDR. "Unas ayudas al desarrollo rural del FEADER, que compensa rentas por lucro cesante a propietarios forestales, ganaderos o titulares de explotaciones agrarias" ha señalado el consejero.También, se ha continuado con la tramitación de 30 proyectos que son resoluciones en materia de Evaluación Ambiental, que incidirán positivamente en la reactivación de la economía en zonas rurales. "Una vez se pongan en marcha supondrá la reactivación de la economía y generación de riqueza, la creación de empleo y la movilización de inversión, algo que consideramos fundamental desde el Gobierno regional especialmente tras el periodo de paralización sufrido por el COVID", según destacaba Escudero.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que el Gobierno “tiene muy claro que la lucha por mitigar la pandemia del coronavirus centra sus esfuerzos en estos momentos, pero no desatendemos ninguna de nuestras obligaciones y una de ellas es mantener nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, de los ecosistemas y de la biodiversidad además de impulsar los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas”.
Desde 1993, la población de águila imperial en Castilla-La Mancha ha pasado de 30 parejas reproductoras a las cerca de 250 de la actualidad. La región aporta el 45 por ciento a la población total de esta especie.
Esta actividad podrá disfrutarse vía online en el programa ‘La educación ambiental se queda en casa’ que tiene en marcha la Consejería desde el inicio del estado de alarma, y que esta semana renueva sus contenidos.
Desde este mismo viernes, 30 patrullas de 2 personas cada una prestarán servicios de primera necesidad como tareas de desinfección, priorizando las residencias de mayores, consultorios y centros médicos; de ayuda a las personas más vulnerables (mayores, con discapacidad, etc); así como de transporte de personas o equipos sanitarios, y de materiales de primera necesidad como alimentos o medicamentos, conforme determine la autoridad competente.
GEOVOL realizará los paneles informativos para ambos enclaves volcánicos Jesús Ruiz reitera el interés del Ayuntamiento por el Geoparque provincial
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoyará la contratación de una consultora externa que haga un estudio individual de cada localidad para determinar los mejores puntos de observación y la mejor intensidad lumínica para la actividad.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado la “magnífica joya” que supone el Valle de Alcudia en la oferta natural de la región y ha subrayado su potencial arqueológico, cultural y rupestre de un espacio que es Patrimonio de la Trashumancia.
Mañana lunes se procede a hacer el pago de 1,8 millones de euros destinados a los expedientes que estaban sometidos a control y cambios de titularidad en la campaña de 2018. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado que con esta medida los beneficiarios reciben 208,2 euros por hectárea al año, lo que supone duplicar la renta de los agricultores de secano de estas áreas, demostrando el compromiso del Gobierno regional con la compatibilidad de la agricultura y el medio ambiente.
Habrá gorro de Papá Noel y huevos fritos con chorizo para reponer fuerzas
Los dos euros por inscripción se destinarán a la Delegación Local de Cruz Roja
Puertollano se suma a la Cumbre Mundial del Clima (COP25) con una programación que tiene como objetivo la sensibilización, el conocimiento de nuestro entorno y también de la riqueza geológica natural que nos rodea con el punto de mira en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Senderismo en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Morena
La iniciativa “12 motivos para reciclar vidrio” anima a reciclar envases de vidrio con diferentes fines solidarios y recorrerá diferentes municipios de la comunidad hasta diciembre de 2019
Puertollano ha superado el reto con un incremento del 24%, reciclando más de 34.000 Kg de vidrio durante el mes de junio de 2019
Ecovidrio destinará 500 € al Club Deportivo Corricollano para continuar con la organización y promoción de actividades
Tendrá lugar en la noche del sábado 13 de julio
En una jornada propuesta de los Ministerios para la Transición Ecológica y el de Agricultura, Pesca y Alimentación
LA ADS ‘Valle de Alcudia’ ejercerá de anfitriona y dará a conocer su Proyecto de Cooperación Regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en C-LM’
Copyright © 2025 Diseño web / Todos los derechos reservados.