El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha destacado la importancia de la señalética, puesto que “actúa como carta de presentación y da la bienvenida a cada visitante que se adentra en la demarcación del Parque Natural, además de servir para tener la correcta percepción de los límites de este espacio”.
Los carteles que se han sustituido contaban con más de una década de antigüedad, se encontraban en mal estado por el paso del tiempo y la incidencia del sol e incluían logotipos y colores obsoletos respecto al del resto de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Dentro de unos días habrá Comisión del trasvase, “se va a aprobar un macro trasvase que sería la mitad si ya se hubieran puesto en marcha y en vigor las reglas de explotación”, ha lamentado hoy el jefe del Ejecutivo castellanomanchego.
En el marco de la inauguración del nuevo Centro de la Mujer de Sacedón, Emiliano García-Page, ha afirmado que la de Castilla-La Mancha cuenta con la “red más amplia de centros de toda España dedicada a la atención a las mujeres. Algo que se ha conseguido, con un enorme esfuerzo, en un territorio con mucha dispersión geográfica.
Rebatiendo la nota emitida sobre la Piscina, la presión del agua y los desbroces García ve “lamentable” el comunicado, sin contrastar, con el afán de “sacar rédito político de situaciones que ocurren como en cualquier otra localidad”
Los trabajos se están centrando principalmente en la red de alcantarillado. El plan también contempla un refuerzo del servicio de limpieza y un desbroce intensivo para garantizar la salubridad en todo el casco urbano
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, intervendrá en 167º pleno del Comité Europeo de las Regiones, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; para defender una PAC fuerte y con garantías financieras suficientes.
Por otro lado, Caballero defenderá la importancia de establecer una estrategia europea sobre el agua que garantice la fortaleza hídrica de las regiones y de respetar los caudales ecológicos que marca la Directiva Marco del Agua. Por eso, reivindicará que se garantice al río Tajo el buen estado de las masas de agua y, por tanto, se reduzcan hasta su desaparición las trasvases, dado que en el Levante tienen alternativas como la desalación.
“Por segundo año consecutivo, solo existe una piscina pública abierta”.
La delegada de la Junta ha hablado de un esfuerzo presupuestario que la permitido limpiar más de 3.000 hectáreas, realizar cortafuegos, arreglar caminos y, “en definitiva, invertir muchísimo más en prevención que en extinción, y cada año tenemos que hacerlo más y mejor para que los incendios forestales cada vez vayan a menos, en la medida de lo posible”.
Haciendo alusión al lema de la campaña de este año, Blanca Fernández ha recordado que “nunca pasa nada hasta que pasa, y esto es lo que ocurre con los incendios forestales, que parece que en un momento determinado estamos tranquilamente y se organiza un incendio enseguida”, de ahí que haya pedido máxima concienciación “para no contribuir con nuestra actuación a que esto se produzca”.
El alcalde del PP debería dejar de soñar, pisar en firme y reconocer sus errores y promesas incumplidas. Porque nuestra ciudad está sucia. Ha subido los impuestos. Ha eliminado el Plan de Empleo Municipal, para querer privatizar servicios. Ha disminuido el presupuesto destinado a Promoción Empresarial. Su gobierno tiene un carácter recaudador desmesurado en sanciones a los vecinos y vecinas de la ciudad. Se otorga éxitos que no le corresponden ya que los fondos de los que presume, provienen de Europa y son gestionados por gobiernos socialistas. Además, su dejadez ha provocado la pérdida del Trofeo Dragón y del Trofeo Luis Casimiro, ambos de interés nacional, o la mala gestión del Puertollano Winter Festival. Sin olvidar la falta de transparencia en la organización de eventos culturales a las reiteradas peticiones que hemos realizado.
El delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado la importancia que posee esta formación especializada que se antoja “imprescindible” para el sector turístico. Espinosa ha explicado que, una vez finalizada la formación, todo el alumnado obtiene la capacitación oficial para ser monitor en territorio Starlight, como lo es el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que, por cierto, acoge la segunda edición de este curso
Casto Sánchez Gijón ha recordado que este programa, dirigido a grupos escolares, asociaciones y entidades de la región, ofrece visitas guiadas gratuitas que fomentan el conocimiento y la conservación del patrimonio natural y cultural de los espacios protegidos de la región. Durante la actividad, los participantes se han convertido en exploradores del medio natural, descubriendo los valores del espacio y sensibilizándose sobre los problemas ambientales que enfrentan estos entornos.
Investigadores de la Universidad Complutense han publicado un estudio en la revista “Journal of Arqueological Science: Reports”, que indica que el análisis de herramientas líticas recuperadas en esta Cueva revela prácticas de caza y procesamiento de alimentos que datan de hace más de 100.000 años
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado la iniciativa Michelin Guide Experience que se desarrollará la próxima semana en la provincia de Ciudad Real, en la que el chef portugués, Rodrigo Castelo, compartirá experiencias y platos con restaurantes ciudadrealeños del 10 al 13 de junio.
Patricia Franco ha avanzado que en la ruta ‘Los paisajes de La Mancha y la gastronomía que conecta con el territorio de Don Quijote’ participarán además ocho periodistas y prescriptores gastronómicos internacionales de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Croacia para dar a conocer en sus publicaciones y países la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de la región.
PUBLIRREPORTAJE
Castilla-La Mancha contra la despoblación. Este 7 de junio, no os perdáis un magnífico programa de música, cultura y disfrute.
El mes de abril dejó un balance de 5.452 viajeros alojados y 10.793 pernoctaciones. “Estamos hablando de un comportamiento extraordinario, con unos incrementos interanuales del 82 y del 86 por ciento, respectivamente, lo que demuestra que tenemos un sector turístico cada vez más fuerte, diversificado y especializado que tiene mucho que ver con la calidad que ofertamos a quienes se deciden por venir a conocer todas las maravillas que atesoramos”.
Esta buena salud del sector turístico ha sido valorada por Blanca Fernández, quien ha recordado la aportación del Gobierno de Castilla-La Mancha a través de un plan estratégico o de los siete planes de sostenibilidad turística en la provincia de Ciudad Real con una inversión de 19 millones de euros cuyo retorno podría duplicarse. Y todo ello con un nexo común, como es la generación de riqueza y empleo en las zonas rurales y, consecuentemente, la fijación de población.
En el pleno ordinario de este jueves, 29 de mayo, el Partido Socialista presentará una moción, además de los ruegos y preguntas habituales, para la puesta a punto de la piscina de la Dehesa Boyal y su apertura durante los meses de verano.
Mientras otros municipios avanzan, Puertollano, con el PP, se queda atrás. Es muy importante dejar claro que esta situación no se puede justificar con excusas relacionadas con el mantenimiento o con gestiones pasadas. Independientemente de las actuaciones que quiera hacer el señor Ruiz en la Dehesa Boyal, la piscina se puede abrir perfectamente, pero no la abre porque no quiere.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha recordado que el número de visitantes a los Espacios Naturales Protegidos asciende a 1.200.000 al año, según datos estimados por la Consejería. Asimismo, los que han pasado por los centros de Interpretación y puntos de información, se sitúan en torno a los 200.000 en el año 2019.
Como ha destacado Escudero, la reapertura se llevará a cabo con las medidas de seguridad que marca la normativa sanitaria con respecto al COVID19. Por lo que ha deseado que “una vez superemos las fases de desescalada tras el confinamiento, supongan un importante polo de atracción turística”.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha subrayado que mediante esta Estrategia Regional de la Agenda 2030, quieren “impulsar los planes establecidos por las diferentes Consejerías para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Mediante consulta pública se buscará la participación en la elaboración del texto de entidades, organizaciones y ciudadanía. Además, Escudero ha señalado que se creará un Informe de progreso regional anual, se modificará el marco normativo para que tengan cabida todas las Consejerías, y se utilizarán herramientas como la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Red de Municipios Sostenibles para evaluar la implantación de la Estrategia de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha.
El consejero ha explicado que, de cara a este periodo, los objetivos principales que se han marcado en el proyecto son fundamentalmente cuatro: Consolidar la especie en las áreas de reintroducción, la gestión genética y demográfica de la especie, establecer áreas de conexión y reintroducción; y posibilitar la conexión efectiva entre poblaciones.
La revista Siembra rinde a homenaje a los miles de voluntarios de la sociedad civil de Manzanares que desde su casa han luchado contra la pandemia del Covi-19.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado la importancia de su activación pues se van a movilizar casi 600.000 euros para la convocatoria de las ayudas silvoambientales y climáticas para el año 2019 incluidas en el PDR. "Unas ayudas al desarrollo rural del FEADER, que compensa rentas por lucro cesante a propietarios forestales, ganaderos o titulares de explotaciones agrarias" ha señalado el consejero.También, se ha continuado con la tramitación de 30 proyectos que son resoluciones en materia de Evaluación Ambiental, que incidirán positivamente en la reactivación de la economía en zonas rurales. "Una vez se pongan en marcha supondrá la reactivación de la economía y generación de riqueza, la creación de empleo y la movilización de inversión, algo que consideramos fundamental desde el Gobierno regional especialmente tras el periodo de paralización sufrido por el COVID", según destacaba Escudero.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que el Gobierno “tiene muy claro que la lucha por mitigar la pandemia del coronavirus centra sus esfuerzos en estos momentos, pero no desatendemos ninguna de nuestras obligaciones y una de ellas es mantener nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, de los ecosistemas y de la biodiversidad además de impulsar los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas”.
Desde 1993, la población de águila imperial en Castilla-La Mancha ha pasado de 30 parejas reproductoras a las cerca de 250 de la actualidad. La región aporta el 45 por ciento a la población total de esta especie.
Esta actividad podrá disfrutarse vía online en el programa ‘La educación ambiental se queda en casa’ que tiene en marcha la Consejería desde el inicio del estado de alarma, y que esta semana renueva sus contenidos.
Desde este mismo viernes, 30 patrullas de 2 personas cada una prestarán servicios de primera necesidad como tareas de desinfección, priorizando las residencias de mayores, consultorios y centros médicos; de ayuda a las personas más vulnerables (mayores, con discapacidad, etc); así como de transporte de personas o equipos sanitarios, y de materiales de primera necesidad como alimentos o medicamentos, conforme determine la autoridad competente.
GEOVOL realizará los paneles informativos para ambos enclaves volcánicos Jesús Ruiz reitera el interés del Ayuntamiento por el Geoparque provincial
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoyará la contratación de una consultora externa que haga un estudio individual de cada localidad para determinar los mejores puntos de observación y la mejor intensidad lumínica para la actividad.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado la “magnífica joya” que supone el Valle de Alcudia en la oferta natural de la región y ha subrayado su potencial arqueológico, cultural y rupestre de un espacio que es Patrimonio de la Trashumancia.
Mañana lunes se procede a hacer el pago de 1,8 millones de euros destinados a los expedientes que estaban sometidos a control y cambios de titularidad en la campaña de 2018. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado que con esta medida los beneficiarios reciben 208,2 euros por hectárea al año, lo que supone duplicar la renta de los agricultores de secano de estas áreas, demostrando el compromiso del Gobierno regional con la compatibilidad de la agricultura y el medio ambiente.
Habrá gorro de Papá Noel y huevos fritos con chorizo para reponer fuerzas
Los dos euros por inscripción se destinarán a la Delegación Local de Cruz Roja
Puertollano se suma a la Cumbre Mundial del Clima (COP25) con una programación que tiene como objetivo la sensibilización, el conocimiento de nuestro entorno y también de la riqueza geológica natural que nos rodea con el punto de mira en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Senderismo en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Morena
La iniciativa “12 motivos para reciclar vidrio” anima a reciclar envases de vidrio con diferentes fines solidarios y recorrerá diferentes municipios de la comunidad hasta diciembre de 2019
Puertollano ha superado el reto con un incremento del 24%, reciclando más de 34.000 Kg de vidrio durante el mes de junio de 2019
Ecovidrio destinará 500 € al Club Deportivo Corricollano para continuar con la organización y promoción de actividades
Tendrá lugar en la noche del sábado 13 de julio
En una jornada propuesta de los Ministerios para la Transición Ecológica y el de Agricultura, Pesca y Alimentación
LA ADS ‘Valle de Alcudia’ ejercerá de anfitriona y dará a conocer su Proyecto de Cooperación Regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en C-LM’
Copyright © 2025 Diseño web / Todos los derechos reservados.