La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha mencionado que los principales retos a los que se enfrenta ahora la Unión Europea son aumentar la representatividad y el liderazgo de las mujeres, la lucha contra la violencia de género y acabar con la brecha salarial.
Rodrigo ha manifestado el firme compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la igualdad, recordando que se está trabajando para aprobar a finales de 2025 la ley para acabar con la brecha salarial en la región.
Serrano hace hincapié en la constante necesidad de reivindicar derechos
Consistorio y Centro de la Mujer impulsan igualdad, visibilidad y empoderamiento femenino con talleres, exposiciones, concursos, teatro o los VI Premios Violeta
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha avanzado que a mediados del mes de marzo se publicará la resolución definitiva que asigna a los centros de la mujer y los recursos de acogida de la región una inversión “histórica” de 32,5 millones de euros para 2025 y 2026. Desde el año 2015, el presupuesto destinado a estos recursos ha crecido más de 5,5 millones de euros, tras años de “cierres y recortes”.
La delegada de la Junta ha valorado el “objetivo cumplido” de que al menos el 40 por ciento de los proyectos de investigación que financia el Gobierno regional estén liderados por mujeres, tras avanzar que en la convocatoria de ayudas 2024 son 42 por ciento de las solicitudes dentro de una dotación económica de 10 millones de euros para el periodo 2025-2028.
Blanca Fernández ha puesto cifras a esta realidad, al explicar que únicamente un 35 por ciento de las alumnas están matriculadas en carreras STEAM, “pero si bajamos un poquito y analizamos los datos más en profundidad y nos vamos a las ingenierías, sobre todo a la electrónica, a la informática, la mecánica o la aeroespacial, vemos cómo el porcentaje de niñas se reduce mucho y estamos en un 15 o un 20 por ciento, dependiendo de la carrera”.
El Ejecutivo regional impulsa acciones para que el urbanismo incorpore una concepción igualitaria en el diseño de las ciudades y la organización de sus infraestructuras y equipamientos a través del II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades. La consejera de Igualdad, Sara Simón, se ha referido a la apuesta desde el feminismo por la ‘ciudad de los 15 minutos’ y ha recordado la importancia de incorporar la visión femenina a las disciplinas STEM en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Artículo de opinión del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Artículo de la consejera de Igualdad con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora el 6 de febrero.
La delegada ha recordado “a las mujeres que en algún momento se sientan violentadas” en Castilla-La Mancha que tienen a su disposición los recursos de la Administración regional, incluido el número de teléfono 900 100 114 que funciona las 24 horas del día durante los siete días de la semana, donde “con una llamada pueden recibir apoyo psicológico si lo necesitan en ese momento o articular los protocolos de seguridad” tanto para ellas como para sus hijos e hijas. Nieto-Márquez espera “que la sociedad entienda la importancia que tiene y se aleje de los mensajes negacionistas que muchas veces llegan incluso de algunas instituciones”.
Los Premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’ reconocen y premian con 17.000 euros dos guiones originales elaborados por mujeres, tal y como reflejan las bases publicadas en el portal web del Instituto de la Mujer. La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha puesto en valor el papel de las mujeres en el cine durante la proyección del cortometraje ‘Semillas de Kivu’, en Guadalajara, deseando que esta obra, producida por la castellanomanchega Pilar Sancho, consiga un Goya.
La delegada provincial de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez, ha asistido al minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno tras el último asesinato machista confirmado ocurrido en La Rioja.
Nieto-Márquez ha recordado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha “tiene recursos que ya están muy consolidados para atender a las mujeres víctimas de género garantizándoles una atención integral”
Ambas partes han acordado trabajar en base a un proyecto de red ya explorado en el pasado por la propia FEMP y el Gobierno autonómico, vinculado en ese caso únicamente a la lucha contra la violencia de género.
Los municipios adheridos se comprometerán a desarrollar políticas activas en favor de la igualdad y la diversidad, recibirán asesoramiento y formación y se comprometerán en la lucha contra la violencia de género.
Son dos certámenes con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la visibilidad de las mujeres y la contribución de estas al desarrollo de la sociedad desde diferentes ámbitos. La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado la importancia de estos dos premios “que vienen a reconocer la contribución de las mujeres en distintos ámbitos” al desarrollo de la sociedad y al avance en igualdad.
Se trata de las convocatorias que regulan las ayudas de orfandad, las becas Leonor Serrano Pablo, el acceso a pisos tutelados y las ayudas sociales y de solidaridad, que podrán solicitarse a lo largo de todo el ejercicio.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha puesto en valor “unas ayudas que sirven para que las víctimas de la violencia de género pueden rehacer sus vidas, dejando atrás el círculo de la violencia”.
Blanca Fernández ha afirmado que en el contexto en el que nos encontramos, y para evitar que la crisis ahonde la brecha laboral, el Gobierno tiene claro que seguirá apoyando proyectos que, como éste, aumentan la integración socio-laboral de las mujeres, fomentan la conciliación “y, en definitiva, contribuyen a medio y largo plazo a la reducción de las brechas de género”. El decreto contempla tres tipos de programas subvencionables: los dirigidos a mujeres desempleadas con especiales dificultades de acceso y mantenimiento de empleo; los programas de promoción de la igualdad, dirigidos a organizaciones del mercado laboral; y los de sensibilización, dirigidos a profesionales del ámbito del empleo, el emprendimiento y la igualdad, así como a la población en general.
Ha pedido la unión de toda la sociedad frente a una lacra que hay que combatir más, si cabe, en tiempos de pandemia
Responsables municipales entregan a la entidad la recaudación de la carrera del 25-N y del monólogo de marzo
La coordinadora de la casa de acogida certifica un repunte de malos tratos durante el confinamiento y la pandemia
Este año celebramos el Día Internacional de las Mujeres Rurales condicionado por las circunstancias y las consecuencias que esta maldita pandemia nos ha impuesto. Y precisamente por eso, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha alzamos la voz con más fuerza que nunca para rendir un merecido homenaje a todas y cada una de las mujeres que viven en nuestros pueblos, a esas mujeres que son la raíz de nuestra tierra.
Durante un acto institucional muy reducido como consecuencia de la situación sanitaria, recibirán sus reconocimientos este año Juani Cuadros Tello, de Alcaraz (Albacete); Estrella Parras Torres, de Miguelturra (Ciudad Real); Conversión Martínez de la Fuente, de Sotos (Cuenca); Nieves González Alonso, de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara); y María Pilar Martín-Blas Avilés y Rosa Rodríguez Alberca, de Villafranca de los Caballeros (Toledo).
Todas estas mujeres tienen en común la solidaridad que han desplegado con quienes más lo necesitaban durante los peores momentos de la pandemia y lo han hecho con los recursos de que disponían, de forma que cada una de ellas ha trabajado desde haciendo mascarillas hasta desinfectando a través de su trabajo en GEACAM, pasando por hacer la compra para quienes no podían salir, llevar sonrisas a los niños, recoger recetas o llevar medicamentos durante el confinamiento.
La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, ha adelantado, además, que con motivo de esta conmemoración se pone en marcha la campaña ‘La raíz de nuestra tierra’ con la que se pone énfasis en el papel vital que juegan las mujeres rurales en Castilla-La Mancha, al tiempo que se rompe con el estereotipo de que solo son agricultoras o ganaderas, profesiones fundamentales, sino que son lo que ellas quieran ser: abogadas, maestras, doctoras, autónomas, cuidadoras…
Celebrado un minuto de silencio en la Plaza Mayor de Ciudad Real
Blanca Fernández: “Luchar contra la violencia de género y en pro de la igualdad nos pertenece al conjunto de la ciudadanía, a todas las mujeres y todos los hombres. Por tanto, interpelo al conjunto de la sociedad para que no mire hacia otro lado, se implique y sepa reconocer los signos de la violencia, porque a veces, la ayuda adecuada en el momento adecuado puede hacer que una mujer salga del círculo de la violencia”.
Asimismo, la consejera de Igualdad y portavoz ha lanzado un mensaje de “consuelo y solidaridad” a la familia y ha expresado su tristeza e indignación por este crimen.
La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha inaugurado las nuevas instalaciones del Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava desde la que también se prestan servicios y asesoramiento a mujeres de Santa Cruz de Mudela, Torrenueva, Castellar de Santiago, Almuradiel y Viso del Marqués.
La Consejería de Igualdad financia anualmente con más de 100.000 euros este centro cuyas nuevas dependencias han sido cedidas por el Ayuntamiento.
En un encuentro virtual al que han asistido técnicas del Centro de la Mujer Asistencia, rehabilitación, prevención y educación, cuestiones comunicadas hoy
En 2019, el Centro de Documentación recibió más de 15.000 visitas, un 50 por ciento más que el año anterior, lo que indica un creciente interés por la temática relacionada con la igualdad de género, el feminismo o la literatura escrita por mujeres.
En la actualidad, el Centro dispone de 12.098 ejemplares entre monografías, folletos, audiovisuales, publicaciones periódicas y documentos especiales, de los que 285 (275 monografías y 10 audiovisuales), se incorporaron el año pasado.
En 2019 se realizaron 2.063 transacciones de préstamo.
Artículo de opinión de la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha
La delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que “ninguna mujer de Castilla-La Mancha se ha sentido sola estos dos meses porque siempre ha tenido al lado a estas profesionales”. Está manteniendo reuniones telemáticas con las profesionales de los 26 centros de la provincia.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha firmado los convenios con los clubes de deporte femenino de élite de la provincia de Ciudad Real a los que se les duplica la ayuda
Pensando en femenino, la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de Puertollano ponen en marcha el nuevo curso destinado a las féminas, pero al que se invita a participar a los hombres, como es natural, de cara a mejorar todos los aspectos de la sociedad en la Ciudad de la Energía. Siempre en positivo, la temporada estará llena de actividades, talleres y foros en los que explorar la inclusión y la superación de los clichés más negativos de la actitud humana. La información y las inscripciones se pueden obtener hasta el día 18 de octubre en las dependencias de la calle Gran Capitán.
• Vecinas e integrantes de colectivos como las Amas de Casa, Cruz Roja o la AECC han abierto este viernes, con la lectura de un manifiesto, la programación de las Jornadas de Igualdad
Copyright © 2025 Diseño web / Todos los derechos reservados.