En los cursos que alberga el Centro de Formación municipal e imparte el PID. Gijón ensalza el interés de la población de edad por “alfabetizarse en tecnología”
Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: las disciplinas STEM, están siendo las palancas transformadoras de un cambio de modelo productivo y social, donde las mujeres científicas tienen un papel relevante. En el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano hay un 95% de mujeres del ámbito STEM.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia pretende visibilizar la labor de unas profesionales que defienden el conocimiento científico como base del cambio que se está produciendo. En el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano las mujeres científicas hacen visible cada día su papel en esta transformación tecnológica.
Un debate en el que la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha pedido asegurar la conectividad de los municipios afectados por la pérdida demográfica de forma que posibilite la igualdad de oportunidades para sus habitantes, y la cohesión económica y social del medio rural.
Virginia Marco ha recordado que Castilla-La Mancha es un gran referente en el despliegue de fibra óptica para hacer posible el acceso a Internet desde cualquier rincón de la comunidad autónoma ya que, a día de hoy, el 95 por ciento de la población tiene acceso a fibra óptica.
Mairal ha dado las gracias al presidente de la Diputación por su exquisita sensibilidad hacia el papel que tiene la ciencia y la investigación como factor de progreso
Colaboración entre los servicios de Cirugía General y Radiología que evita el desplazamiento de los pacientes.
La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha enumerado una serie de políticas que el Ejecutivo autonómico está desarrollando para garantizar que las mujeres se queden en sus pueblos, como las relacionadas con la corresponsabilidad y la conciliación, la incorporación al relevo generacional en el campo y a la titularidad compartida o el Estatuto de las Mujeres Rurales.
Blanca Fernández ha pedido una reflexión de país acerca de la necesidad de abordar desde todas las instituciones la financiación “de los servicios públicos que atienden a la gente de nuestro medio rural, que tienen los mismos derechos y las mismas necesidades que las personas que viven en el mundo urbano”.
Alicia Rodríguez también ofreció consejos para aminorar la factura energética. Sáez apunta la conveniencia de aprovechar las ayudas a las instalaciones
El galardón ha sido concedido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
La adjudicación de las nuevas salas de Hemodinámica destinadas a los hospitales de Talavera de la Reina, Cuenca y Ciudad Real permitirá ampliar la cartera de servicios y ampliar las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en respuesta a la patología coronaria tanto programada como urgente. La inversión supera los 2,5 millones de euros y se enmarca en el Plan INVEAT impulsado por el Ministerio de Sanidad como parte del programa de Recuperación y Resiliencia.
La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha detallado que este máster que se impartirá en el Campus de Ciudad Real “está relacionado con temas de rabiosa actualidad, como son las energías verdes”, un área en la que, precisamente, la región es puntera, como así lo demuestra el hecho de que el 80 por ciento del mix energético de Castilla-La Mancha ya está compuesto por energía procedente de fuentes renovables.
La portavoz ha apuntado que “existe una necesidad urgente de profesionales de los bioproductos con formación en ingeniería química que puedan contribuir eficazmente a la fabricación de productos que sustituyan a los basados en el petróleo, siendo al mismo tiempo reciclables y biodegradables. Esto acelerará sin duda la bioeconomía y la economía circular en la región y, por extensión, a nivel nacional e internacional”.
A través de los puntos de inclusión digital, enmarcados en el proyecto Provincia Digital Avanzada, que hoy conmemoran el Día Mundial de Internet
La V Jornada de Actividad Científica e Investigación en Cuidados, celebrada en la Gerencia de Ciudad Real, muestra los principales avances en Enfermería, cuya función investigadora lidera un centenar de proyectos de investigación en toda Castilla-La Mancha, un tercio de los cuales se hacen en la provincia de Ciudad Real.
La directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández, ha destacado la importancia de invertir en Enfermería, un colectivo “comprometido y capacitado para dirigir el cambio hacia los cuidados profesionalizados que la población requiere para mejorar los resultados en salud”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que dicho plan contempla cuatro líneas estratégicas, como son “la consolidación e impulso al sistema de ciencia e innovación de Castilla-La Mancha; la formación, impulso de la excelencia y capacitación continua; el apoyo a la inversión privada en I+D+i y al tejido empresarial innovador, la cooperación y la transferencia tecnológica; y el fomento de la investigación, desarrollo e innovación en zonas despobladas”.
Rosa Ana Rodríguez ha indicado que este plan “nace con el objetivo de impulsar la inversión en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación con el fin de conseguir traducirla en resultados económicos y sociales”, todo ello en un contexto que viene marcado por la pandemia del COVID-19.
Repsol conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de visibilizar la importancia de la diversidad en la ciencia, apostando por una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo científico.
En el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, el 95% de las mujeres con estudios superiores son mujeres STEM, especialistas en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
El Ayuntamiento de Terrinches ha contratado a 10 jóvenes que trabajarán como peones en la excavación de los túmulos prehistóricos. La intervención está financiada por la Junta de Comunidades, el propio Ayuntamiento y la empresa privada E2IN2
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha y presidente del Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Jesús Fernández, ha pedido a los miembros de la Comisión Científica que elaboren el Plan Estratégico del Instituto de Investigación Biomédica de Castilla-La Mancha.
Puertollano será sede de la Agencia de la Energía y el Cambio Climático de Castilla-La Mancha cuya creación ha anunciado esta mañana el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el acto de inauguración de la exposición ´El Prado en las Calles´ en el Parque de San Julián de Cuenca.
En colaboración con la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), esta iniciativa persigue el reconocimiento y visibilidad del trabajo de la mujer en la Ciencia y la promoción de prácticas que favorezcan la igualdad de género.
Como consecuencia de la COVID-19, la organización recurre a eventos virtuales, con charlas y entrevistas a neurocientíficas y mujeres de diferentes ámbitos profesionales que se mostrarán en las redes del HNP.
Las actividades, que se han programado en formato virtual, estarán dirigidas al alumnado y a docentes de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y FP.
Para la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, la celebración de esta efeméride da cuenta del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la ciencia y su difusión a pesar de la situación actual.
Una treintena de profesionales trabajan en Puertollano en diferentes plantas de demostración
Tras el éxito del curso para padres y educadores “Sexualidad en la infancia” Blanca Torres repite contribuyendo, con dos cursos más a la formación online que ofrece la Escuela Bitácoras, especializada en crianza respetuosa. En esta ocasión los temas son “Miedos en la infancia” y “Educar en la tolerancia”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha subrayado que esta política de becas se financiará, por un lado, a través de los fondos que el Gobierno regional destina a la UCLM y a la UAH y, por otro, mediante las becas del Ministerio de Universidades. La titular de la Consejería de Educación ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, durante este periodo de crisis sanitaria, ha seguido invirtiendo en la mejora de las infraestructuras educativas, destinando a este fin más de 34 millones de euros. Rosa Ana Rodríguez ha recordado que el Gobierno regional no ha realizado ningún recorte en Deportes y en Cultura durante la pandemia, garantizando las ayudas a las federaciones y los clubes y poniendo en marcha un plan cultural dotado con cerca de 3,7 millones de euros.
Un comunicado de los mejores al servicio y en la solidaridad ante la pandemia de COVID 19.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha resaltado que esta iniciativa solidaria está en línea con el interés del Gobierno de Emiliano García-Page de reducir el impacto negativo que esta crisis sanitaria pueda tener en empresas de la región, muchas de ellas pymes y autónomos, colegios y organismos de la administración pública local.
Este proyecto se nutre de la colaboración altruista de empresas tecnológicas y voluntarios individuales que desean ofrecer sus recursos y conocimientos para ayudar a aquellas otras organizaciones que, en las actuales circunstancias, necesitan habilitar un entorno de teletrabajo para que su actividad se resienta lo mínimo posible.
El ingeniero aeroespacial es responsable del diseño del satélite europeo Cheops Afincado en Argamasilla de Cva., habla con pasión de vida, familia y universo
Una semana llena de actividades y energía, para sorprenderse y descubrir el mundo de la ciencia
La Ciencia nos mueve. Puertollano es un referente en Tecnologías y algunas de las Empresas más punteras de España en Investigación, Desarrollo e Innovación.
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.