Esta línea de ayudas se centra, en concreto, en atajar un tipo de violencia “más invisible pero igualmente dañina”, ha asegurado la consejera de Igualdad, Sara Simón.
La convocatoria se focaliza en entidades sin ánimo de lucro cuyos proyectos promueven la igualdad de retribuciones, la conciliación, el emprendimiento, entre otros.
En los últimos cuatro años, 92.275 mujeres han sido atendidas en la red de centros de la mujer de Castilla-La Mancha en 442.499 consultas, de las que 96.112 han estado relacionadas con casos de violencia de género.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha explicado que “en estos centros se construye igualdad día a día, orientando y ayudando a cientos de mujeres que demandan información, empleo, formación y conocimiento para, por ejemplo, montar una empresa; asistencia psicológica, jurídica o mujeres que quieren conocer los recursos para la corresponsabilidad familiar, con medidas como el Plan Corresponsables”.
La titular de Igualdad ha expresado la “condena firme y enérgica” del Gobierno de Castilla-La Mancha ante el repunte de víctimas mortales por violencia de género en el conjunto del país.
Todos los títulos recomendados se encuentran disponibles en la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea, ubicada en la Plaza de Zocodover, 7. El boletín de recomendaciones al completo puede consultarse en la página web del Instituto de la Mujer.
La directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno, ha animado a “aprovechar el verano para conocer el amplísimo fondo documental de la Biblioteca Luisa Sigea, con libros, películas y otro tipo de materiales en los que se abordan cuestiones vinculadas al feminismo y a la igualdad de género”.
Dinámicas de grupo, dibujos y redacciones para apreciar la valía de todas ellas. Serrano recalca el valor de acercar el papel de la mujer a edades tempranas
De enero a julio, el servicio de atención telefónica en la línea 900 100 114, que funciona durante las 24 horas, de forma gratuita y confidencial, registró 4.504 llamadas, lo que representa un incremento del cuatro por ciento en relación al mismo periodo de 2022.
La directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno, ha señalado que “es importante que las mujeres víctimas de violencia de género, sus familias y sus amistades sepan que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a su disposición todo tipo de recursos de atención sin necesidad de denuncia previa”.
Castilla-La Mancha cuenta con 40 estaciones de servicio Repsol con este distintivo, punto virtual de información contra la violencia de género. En la provincia de Ciudad Real, 13 estaciones de servicio cuentan con estos Puntos Violeta.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, que ha asistido a la inauguración ha destacado que el Gobierno regional “pretende, con este tipo de actuaciones, rescatar del olvido a tantas mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia pero que, sin embargo, no han tenido reconocimiento y han pasado al olvido, siendo como fueron muy importantes cada una de ellas en su momento”.
Fernández ha advertido que desde hace tiempo, el Gobierno de Castilla-.La Mancha “lucha por visibilizar a muchas mujeres rescatando el pasado y construyendo referentes a las mujeres de la actualidad, especialmente las niñas y adolescentes, para que puedan verse reflejadas y saber que si otras en el pasado fueron capaces, ellas serán capaces de cumplir su sueño”.
Celebrado en dos turnos para facilitar asistencia y la impartición de contenidos. La formación ha sido por parte de monitoras de los Puntos de Inclusión Digital
Las ayudas para la elaboración de planes estratégicos que favorezcan la disminución de las desigualdades de género de forma transversal en las políticas municipales cuentan con un presupuesto de 48.000 euros para que entidades locales, mancomunidades o agrupaciones locales pongan en marcha estos planes.
Las ayudas para prevenir y erradicar la mutilación genital femenina tienen una cuantía de 52.000 euros que se destinarán a proyectos de concienciación y sensibilización, la atención directa a víctimas y a población de riesgo, así como la formación especializada a profesionales de salud. Y, por su parte, la línea de subvenciones para la promoción de la igualdad de género en asociaciones cuenta con 30.000 euros.
El Ejecutivo regional destinará una línea de 28.000 euros a aquellos proyectos impulsados por los consejos locales que favorezcan la participación, el empoderamiento y la toma de decisiones de las mujeres en espacios públicos y privados.
Asimismo, este viernes se publicará en el Diario Oficial de la región la resolución de concesión de prórroga del ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ a Caja Rural de Castilla-La Mancha y al ente público Radio Televisión Castilla-La Mancha.
La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha explicado que estas ayudas se dirigen a entidades que promueven actividades relacionadas con la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en la vida política, económica, cultural y social de Castilla-La Mancha; la promoción de las condiciones que faciliten la igualdad entre los sexos; la eliminación de los obstáculos que impidan su plenitud de hecho y de derecho, así como de todas las formas de discriminación de las mujeres.
Blanca Fernández ha destacado que “sin mover conciencias no se pueden cambiar realidades”, por lo que estos proyectos son indispensables “para seguir avanzando en el horizonte de la igualdad, en el que el Gobierno regional lleva tanto tiempo trabajando”.
La consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo, Blanca Fernández, ha destacado que estas bonificaciones de hasta 750 euros mensuales dirigidas a subvencionar los gatos de arrendamiento permitirán que 425 mujeres puedan permanecer en una vivienda de manera independiente.
Blanca Fernández también ha detallado que las ayudas se aplicarán a los contratos de arrendamiento vigentes entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.
El Ayuntamiento rabanero puso en marcha este recurso el 14 de abril de 2003. Víctor Ruedas valora el compromiso y acciones diversas de su plantilla técnica
Las actividades han alcanzado a edades diversas y a la ciudadanía en general. Desde el Ayuntamiento se agradece la participación e interés despertados
Nace “NOSOTRAS” una app de recursos geolocalizados para personas que ejercen la prostitución y víctimas de trata de toda España.
La asociación In Género presenta “NOSOTRAS”, una aplicación diseñada para el acceso a los recursos públicos y privados especializados para personas que ejercen prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Esta convocatoria de ayudas, que se realiza a través del Instituto de la Mujer, se ha incrementado en 168.000 euros respecto a 2022, un 55 por ciento más que el año pasado, “lo que responde a la voluntad inequívoca del Gobierno de Emiliano García-Page de respaldar al tejido asociativo femenino de Castilla-La Mancha que tan importante es en la vida social y cultural de toda la región y en particular de los pueblos más pequeños”, ha asegurado la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno.
El objeto de las subvenciones es promover la igualdad de oportunidades entre géneros, fomentando la participación social de las mujeres y el trabajo en red. La resolución se convoca en régimen de concurrencia competitiva con una cuantía, por proyecto, de hasta 1.800 euros.
Ha pedido la unión de toda la sociedad frente a una lacra que hay que combatir más, si cabe, en tiempos de pandemia
Responsables municipales entregan a la entidad la recaudación de la carrera del 25-N y del monólogo de marzo
La coordinadora de la casa de acogida certifica un repunte de malos tratos durante el confinamiento y la pandemia
Este año celebramos el Día Internacional de las Mujeres Rurales condicionado por las circunstancias y las consecuencias que esta maldita pandemia nos ha impuesto. Y precisamente por eso, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha alzamos la voz con más fuerza que nunca para rendir un merecido homenaje a todas y cada una de las mujeres que viven en nuestros pueblos, a esas mujeres que son la raíz de nuestra tierra.
Durante un acto institucional muy reducido como consecuencia de la situación sanitaria, recibirán sus reconocimientos este año Juani Cuadros Tello, de Alcaraz (Albacete); Estrella Parras Torres, de Miguelturra (Ciudad Real); Conversión Martínez de la Fuente, de Sotos (Cuenca); Nieves González Alonso, de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara); y María Pilar Martín-Blas Avilés y Rosa Rodríguez Alberca, de Villafranca de los Caballeros (Toledo).
Todas estas mujeres tienen en común la solidaridad que han desplegado con quienes más lo necesitaban durante los peores momentos de la pandemia y lo han hecho con los recursos de que disponían, de forma que cada una de ellas ha trabajado desde haciendo mascarillas hasta desinfectando a través de su trabajo en GEACAM, pasando por hacer la compra para quienes no podían salir, llevar sonrisas a los niños, recoger recetas o llevar medicamentos durante el confinamiento.
La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, ha adelantado, además, que con motivo de esta conmemoración se pone en marcha la campaña ‘La raíz de nuestra tierra’ con la que se pone énfasis en el papel vital que juegan las mujeres rurales en Castilla-La Mancha, al tiempo que se rompe con el estereotipo de que solo son agricultoras o ganaderas, profesiones fundamentales, sino que son lo que ellas quieran ser: abogadas, maestras, doctoras, autónomas, cuidadoras…
Celebrado un minuto de silencio en la Plaza Mayor de Ciudad Real
Blanca Fernández: “Luchar contra la violencia de género y en pro de la igualdad nos pertenece al conjunto de la ciudadanía, a todas las mujeres y todos los hombres. Por tanto, interpelo al conjunto de la sociedad para que no mire hacia otro lado, se implique y sepa reconocer los signos de la violencia, porque a veces, la ayuda adecuada en el momento adecuado puede hacer que una mujer salga del círculo de la violencia”.
Asimismo, la consejera de Igualdad y portavoz ha lanzado un mensaje de “consuelo y solidaridad” a la familia y ha expresado su tristeza e indignación por este crimen.
La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha inaugurado las nuevas instalaciones del Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava desde la que también se prestan servicios y asesoramiento a mujeres de Santa Cruz de Mudela, Torrenueva, Castellar de Santiago, Almuradiel y Viso del Marqués.
La Consejería de Igualdad financia anualmente con más de 100.000 euros este centro cuyas nuevas dependencias han sido cedidas por el Ayuntamiento.
En un encuentro virtual al que han asistido técnicas del Centro de la Mujer Asistencia, rehabilitación, prevención y educación, cuestiones comunicadas hoy
En 2019, el Centro de Documentación recibió más de 15.000 visitas, un 50 por ciento más que el año anterior, lo que indica un creciente interés por la temática relacionada con la igualdad de género, el feminismo o la literatura escrita por mujeres.
En la actualidad, el Centro dispone de 12.098 ejemplares entre monografías, folletos, audiovisuales, publicaciones periódicas y documentos especiales, de los que 285 (275 monografías y 10 audiovisuales), se incorporaron el año pasado.
En 2019 se realizaron 2.063 transacciones de préstamo.
Artículo de opinión de la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha
La delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que “ninguna mujer de Castilla-La Mancha se ha sentido sola estos dos meses porque siempre ha tenido al lado a estas profesionales”. Está manteniendo reuniones telemáticas con las profesionales de los 26 centros de la provincia.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha firmado los convenios con los clubes de deporte femenino de élite de la provincia de Ciudad Real a los que se les duplica la ayuda
Pensando en femenino, la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de Puertollano ponen en marcha el nuevo curso destinado a las féminas, pero al que se invita a participar a los hombres, como es natural, de cara a mejorar todos los aspectos de la sociedad en la Ciudad de la Energía. Siempre en positivo, la temporada estará llena de actividades, talleres y foros en los que explorar la inclusión y la superación de los clichés más negativos de la actitud humana. La información y las inscripciones se pueden obtener hasta el día 18 de octubre en las dependencias de la calle Gran Capitán.
Hace realidad así una propuesta planteada por una joven componente del Consejo de Infancia y Adolescencia
• Vecinas e integrantes de colectivos como las Amas de Casa, Cruz Roja o la AECC han abierto este viernes, con la lectura de un manifiesto, la programación de las Jornadas de Igualdad
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.