La directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, ha puesto en valor este alimento, “un producto de mucha calidad” cuya variedad autóctona la cultivan 15 productores de la comarca de Campo de Calatrava en 35 hectáreas y obtienen 1.100 toneladas al año.
Protegida desde 1994, la berenjena de Almagro es un producto agroalimentario “muy, muy apreciado” dentro y fuera de Castilla-La Mancha, tal como ha recordado Escobar.
El objetivo de esta ampliación es dar respuesta a las dificultades que están teniendo agricultores, y ganaderos a la hora de tramitar las alegaciones a causa de un funcionamiento ralentizado y anormal de la aplicación informática.
De esta manera, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha dejado claro que, independientemente del plazo garantizado de ampliación, todos los agricultores que tengan resueltas otras incidencias como duplicidades puedan cobrar el anticipo de la PAC planteado para este año.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha celebrado los excelentes datos de exportaciones del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, “que han convertido a la región en la que más crece en este sentido de todo el país y en la que más vino exporta”.
El vicepresidente segundo ha visitado ‘Bodegas Símbolo’ con motivo de la campaña de la vendimia para la que ha pedido “compromiso de rentabilidad para todos los eslabones de cadena”, tal y como establece la Ley de la Cadena Alimentaria.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha indicado que estas ayudas “pueden servir para seguir manteniendo la plena capacidad productiva de los apicultores de nuestra región, siendo un compromiso firme del Gobierno de Emiliano García-Page seguir apostando por un sector fundamental para el desarrollo de nuestra biodiversidad, a la par que también supone un importante factor económico en un sector único en nuestra región, pero importantísimo para el desarrollo de nuestros apicultores”.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado hoy que la cooperativa ‘Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero’ de Manzanares acaba de ser reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional (EAPIR), la séptima de la región. Las siete EAPIR con las que cuenta Castilla-La Mancha hasta este momento integran a 48 entidades que suman cerca de 25.000 personas socias; el año pasado facturaron casi 250 millones de euros.
La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha resaltado la “importancia” que va a tener esta inyección de fondos “para aliviar la preocupación de muchos titulares de explotaciones sobre el futuro de las mismas ante el aumento de costes de las materias primas”.
Olmedo ha declarado que “el sector primario es prioritario para el Gobierno del presidente García-Page y supone ya el 18% del PIB del PIB regional”
Este es el primero de los 17 cursos que se van a celebrar a lo largo de 2023 en las cinco provincias de la región con el objetivo de “aumentar las ganaderías, aumentar las empresas” y también seguir trabajando para “aumentar la producción de la raza manchega”, ha asegurado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.
Martínez Arroyo ha querido reconocer “especialmente, a la gente del campo, a la gente de los pueblos, del medio rural, el apoyo al Gobierno de Emiliano García-Page”, agradeciendo que “no han escuchado los cantos de sirena de algunos partidos que no estaban pensando en Castilla-La Mancha”.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha explicado, sobre la línea de ayuda para la agricultura de secano dotada con 44,4 millones de euros, que “ya estamos trabajando con el sector para que sea una ayuda efectiva y que se pueda pagar cuanto antes”.
Tanto la ayuda a la agricultura de secano como la ayuda a la recuperación de leñosos, están destinadas “a los profesionales del modelo de la agricultura familiar, que es el modelo que representa el mejor de los valores que tiene el medio rural de Castilla-La Mancha”, según ha indicado Martínez Arroyo.
Asimismo, ha explicado el consejero que “mañana mismo se publicará en el Diario Oficial una Orden que exime del cumplimiento de determinados requisitos en todas las ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha”.
La Ley de Agricultura Familiar “va a beneficiar a los agricultores y ganaderos de nuestros pueblos”, comentaba el consejero, norma que va a garantizar que tengan prioridad en todas las líneas de ayuda que ponga en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha. La Solana es “de todos los pueblos de la región, donde más agricultores a título principal hay, donde más explotaciones familiares tenemos y donde más jóvenes se han incorporado” desde 2016, según ha señalado Martínez Arroyo.
Destaca “una aportación muy importante” de 18 millones de euros “para cofinanciar las medidas del Programa de Desarrollo Rural”, según ha señalado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.
Desde el Gobierno regional se ha vuelto a trasladar la necesidad de movilizar fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y flexibilizar la normativa PAC para afrontar la sequía. Medidas que se suman a las puestas en marcha por el Ejecutivo en la Mesa Regional de la Sequía.
El ICTE presentará en su ponencia la Norma UNE-ISO 13810:2023. Se pretende que las empresas bodegueras sean capaces de comprobar la calidad y la seguridad de sus visitas
En doble sesión, en clase primero y en olivar, para los días 28 y 29 de marzo. La acción cuenta con la colaboración de la Cooperativa de Argamasilla de Cva.
Va a ser impartida por el ingeniero técnico agrícola Fernando Muñoz. El jueves 2 de marzo a las 18,30 horas en dependencias municipales
La producción alcanzará los 70 millones de kilos de aceite. No será “de las más bajas” y tendrá, “previsiblemente, más rentabilidad para los olivicultores”, según ha explicado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.
Hoy se ha constituido el Comité Regional Vitivinícola, un órgano consultivo que nace tras la aprobación de la Ley de la Viña y el Vino, con el objetivo de velar por el cumplimiento de esta norma y el buen desarrollo del sector.
El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de este martes, el proyecto de Ley de Agricultura Familiar, que busca proteger un modelo de agricultura centrado en los pequeños y medianos productores del medio rural, y que incluye la creación de un banco de tierras público.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha recordado a los olivicultores que es fundamental que soliciten un eco-régimen para poder percibir un 23 por ciento de las ayudas de la PAC.
Martínez Arroyo ha trasladado “el compromiso del Gobierno regional con el sector agroalimentario a través de la línea FOCAL”, a la que ya se han destinado cerca de 300 millones de euros de ayudas públicas.
“Si hoy se está hablando del agua y del trasvase en este país, es porque hemos ganado varias sentencias en el Supremo”, ha remarcado, al tiempo que ha criticado a quienes llevan “44 años sin moverse un milímetro cúbico de su sitio”, un hecho que “ya no puede ser sostenible”, ha rematado.
“A mí me pueden insultar lo que quieran” pero “lo que hago es defender los intereses de esta tierra y lo hago de frente y con la ley por delante”, ha aseverado el presidente regional mientras ha puesto de manifiesto que el Tajo “es el único río de toda España que, aunque la ley obliga, no tiene caudal ecológico mínimo”.
El presidente de la Diputación ha asistido a la tradicional “Comida de Hermandad” que organiza la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) en la que se han distinguido a aquellas personas e instituciones que han destacado en su defensa del sector agrario
La delegación de Fenavin mantuvo ayer diferentes encuentros para atraer contactos comerciales de cara a la nueva edición de la feria
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que en Castilla-La Mancha son más de 300 agricultores los que se dedican a este cultivo, muy vinculado a la historia y la cultura de la región.
Con alrededor de 120 hectáreas en esta campaña, se prevé una cosecha de entre 600 y 700 kilos, ha explicado el consejero esta mañana desde un azafranal en Madridejos.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado la importancia de seguir apostando por la I+D+i con fondos públicos, recordando que este año se van poner a disposición del sector un total de 1,5 millones de euros para proyectos piloto.
En apenas un año de la puesta en marcha del proyecto que se desarrolla entre el IRIAF, tres asociaciones cooperativas de pistacheros de la región y la asociación Ecovalia, se ha avanzado en el diseño de nuevas estrategias en la lucha biológica ante las plagas que afectan a este cultivo leñoso tan rentable.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico destinará a partir del año próximo 12.000 euros anuales para cada una de las Rutas del Vino certificadas para acciones de promoción, y apoyará la certificación de las Rutas de Méntrida y Uclés. La consejera ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la promoción turística y el empleo en Alcázar de San Juan, avanzando el inicio de un nuevo taller de empleo en la localidad en noviembre.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que en el encuentro de hoy jueves se ha aprobado el inicio de un proceso electoral que concluirá con la renovación de la Junta Directiva y la Asamblea.
Además, se ha acordado el encargo a la propia Consejería de Agricultura de una auditoría independiente sobre el vino de Valdepeñas, a fin de “reforzar el compromiso sobre la trazabilidad para dar más garantía a los consumidores”. “Este esfuerzo de autoexigencia no lo hace en España ahora mismo ninguna denominación de origen”, ha incidido Arroyo.
El viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo, ha explicado que la venta directa ofrecerá a las personas consumidoras “productos de proximidad de alta calidad y pondrá en valor al sector agroalimentario y al mundo rural”, contribuyendo al desarrollo de una economía sostenible ambiental y socialmente.
El proyecto de decreto estará en exposición pública durante veinte días hábiles desde el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, anunció en el Pleno de las Cortes del pasado 29 de julio que Castilla-La Mancha estaba elaborando la normativa “más ambiciosa en España”. Un texto que hoy ve la luz, como se comprometió el consejero, antes de la campaña.
Se trata de una normativa conjunta realizada por las consejerías de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, de Economía, Empresas y Empleo y de Sanidad que tiene como objeto principal la prevención y seguridad en la vendimia, en una región que contará con 20.000 asalariados del campo.
Entre las obligaciones, destaca la elaboración de un registro completo por parte de las empresas con los datos de las personas empleadas y su entorno para, en caso de que se produjera un positivo, realizar un rápido rastreo y mitigar el posible impacto.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha participado en la tarde de ayer en Villarrobledo (Albacete) en una de las catas organizadas por la Fundación Tierra de Viñedos en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha informado que en el primer año de esta nueva legislatura se han abonado más de 954 millones de euros para el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.
Francisco Martinez Arroyo ha insistido en la importancia de trabajar por una nueva PAC “fuerte” que piense en las explotaciones pequeñas y medianas, en los profesionales y que no deje “a nadie fuera”, como sí se hizo durante las negociaciones que llevó a cabo el Gobierno del PP.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha resaltado que esta ayuda es específica en Castilla-La Mancha y es una forma de apoyar “de manera decidida” a un sector fundamental, el de extensivo, que está presente en el territorio.
Además, mañana también se ingresa más de un millón de euros de ayudas asociadas de la PAC, destacando la de frutos de cáscara para más de 11.000 perceptores.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha afirmado que este planteamiento de 750.000 millones de euros para los estados- miembro, supone realizar una apuesta importante para ayudar a la recuperación económica en un momento de “extrema dificultad”.
Además, ha informado que la reunión anual de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas, se desarrollará en otoño en Estrasburgo (Francia).
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha precisado que se trata trasladar a los operadores comerciales en el sector vitivinícola “un menaje disruptivo, contundente, que cambie realidad del sector”.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha analizado con la industria láctea la situación del sector. Ha destacado que el objetivo prioritario del Gobierno ha sido garantizar la recogida de la leche de los ganaderos y se ha logrado gracias a la implicación de todos.
La delegada provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha destacado que se trata de “ayudar en todo lo posible a los agricultores y ganaderos y al sector agroalimentario, uno de los más perjudicados por la crisis del COVID-19”. En lo que va de campaña de 2019, en nuestra provincia se han abonado más de 152 millones de euros de pago básico, ayudas a jóvenes agricultores y pago verde.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que se trata de una modificación que tiene como objetivo dar soluciones al sector agroalimentario ante la situación excepcional que vive el país, dado que la realización de estas iniciativas se ha visto ralentizada por la crisis sanitaria. La ampliación que hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha afecta a las actuaciones cuya fecha de ejecución era posterior a la entrada en vigor de la declaración del estado de alarma por el COVID-19. Esta orden forma parte de la batería de medidas anunciadas a finales de marzo y se une a las flexibilizaciones en la plantación y reestructuración del viñedo, del potencial vitícola, la ampliación económica de los seguros agrarios, la promoción del vino en terceros países, los canales cortos de comercialización o las ayudas de calidad diferenciada. En breve se publicarán las relacionadas con los Grupos de Desarrollo Rural o jóvenes y formación.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado la fortaleza de un sector que da muestras a diario de su compromiso con la región y con sus ciudadanos.
La empresa EMCESA, con planta en Casarrubios del Monte, colabora con las familias más vulnerables del medio rural con platos cocinados que hoy comienzan a distribuirse a los bancos de alimentos de varias localidades de La Mancha.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que se trata de una de las medidas adoptadas por el Ejecutivo de Emiliano García-Page y que fue trasladada a las organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias, en la videoconferencia mantenida el 27 de marzo.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica las dos órdenes que han entrado hoy en vigor, que se suman a la ya aprobada la semana pasada sobre la plantación de viñedo, dentro de la batería de medidas que se seguirán emitiendo para facilitar el trabajo al sector.
Ha clausurado la primera cita de la cuarta edición de “Sabores del Quijote” que se ha desarrollado durante todo el fin de semana en Santa Cruz de Mudela con la perdiz roja como protagonista
Artículo de opinión que nos envían Ecologistas en Acción Valle de Alcudia. Juan José Durán Mazuque.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha destacado que en esta orden se incluyen un total de 12 ayudas en la convocatoria, entre ellas al régimen de pago básico, sus pagos relacionados, otras ayudas directas a los agricultores y a los ganaderos o las medidas agroambientales.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que entre las prioridades en esta nueva orden, se incluyen aquellos agricultores que forman parte de las Agrupaciones de Productores, quienes recibirán 7 puntos al igual que ya lo hacían los de EAPIR, o el incremento de 2 a 5 puntos para los beneficiarios que hayan destinado su producción a una de las nueve denominaciones de origen.
Desde Castilla-La Mancha se ha defendido ante el ministro la necesidad de contar con un techo por explotación y que las ayudas que no se paguen a las grandes propiedades por encima de los 100.000 euros por hectárea una vez descontados los costes laborales de la mano de obra, se utilicen para hacer pagos redistributivos a los pequeños y medianos profesionales.
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.