“Hay que recordarle al Sr. Ruiz que la política es la herramienta más útil que tenemos como sociedad para mejorar la vida de la ciudadanía y si el Sr Ruiz no cree en ella y no la va a ejercer con total respeto al adversario, quizá el lugar del Sr Ruiz no es el sillón de la alcaldía de este Ayuntamiento”.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz y el concejal de Seguridad, José Antonio Barba han mantenido una reunión de trabajo con el director del Complejo Industrial de Repsol Arsenio Salvador, el subdirector de Seguridad, Calidad y Medioambiente del centro, Sergio Mateo y el jefe de Seguridad, Ignacio González Dengra.
Durante el encuentro, Miguel Ángel Ruiz y Arsenio Salvador, han profundizado en algunos aspectos relevantes del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano y del Plan de Emergencia Interior del Complejo Industrial.
El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha subrayado la importancia de la seguridad como objetivo prioritario para todos, por lo que la óptima coordinación y colaboración entre administraciones y empresas es fundamental.
El alcalde da múltiples muestras de agradecimiento a vecindad y colectivos. Valora también la labor del edil de Festejos y el resto de su equipo de Gobierno
El pregón de García Moreno encumbró a numerosas generaciones de escolares. Ruiz Valle animó a disfrutar tan tradicionales fechas con “conciencia y respeto”
Con el pregón de María del Carmen García Moreno y la distinción de Peñeros Mayores de Ángel Castellanos y Beatriz Pardo y como Infantil de Raúl Torrico. El jueves, Mª del Carmen de Dios Cano, pronunciará el saludo de bienvenida a la patrona en su llegada al casco urbano
El jueves por la mañana, abuelos y nietos compartieron actividad en el centro urbano. El alcalde felicita a Sáez y Gijón por coordinar sendas actividades de tanto éxito
El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que esta Comunidad Autónoma necesita un estatuto de nueva generación que cuente con herramientas para poder mejorar la gestión y la prestación de servicios a la ciudadanía.
Asimismo, ha apelado a ser capaces de crear el clima político y social pertinente “para permitir la aprobación aquí -en las Cortes de Castilla-La Mancha- y en el Congreso de los Diputados, para poder tener un nuevo estatuto”.
Aunque lo primordial ahora es superar la crisis sanitaria del COVID-19, el Ayuntamiento de Puertollano está trabajando desde el primer día en paliar las consecuencias económicas del coronavirus y en el mantenimiento del empleo en la ciudad. Este lunes de Pascua, la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, junto a concejales del equipo de gobierno y técnicos municipales, ha mantenido una reunión digital con los presidentes de la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU), Miguel Angel Ruiz, de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, y de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, para analizar la situación de los autónomos y pequeños empresarios de la ciudad así como posibles vías de ayuda para paliar las consecuencias económicas tras la situación del Estado de Alarma.
En relación con otros materiales como los test rápidos, de los 16.000 primeros que han llegado de una partida de 60.000, ya se han realizado 1.300 pruebas a profesionales sanitarios, sociosanitarios y a personas mayores que viven en residencias.
Sergio Gijón dice que “se redoblan esfuerzos para dar toda cobertura posible”
Especial énfasis en el Servicio de Ayuda a Domicilio y en contacto permanente
La consejera y portavoz Blanca Fernández ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha es partidario, como el Ministerio de Universidades, de descartar que la docencia se imparta únicamente de forma on-line, así como de dar mayor flexibilidad al alumnado para poder afrontar estos últimos meses de la mejor forma posible.
Fernández ha llamado a la prudencia y al trabajo coordinado entre instituciones, y ha enfatizado que, en el seno de la reunión, tanto Castilla-La Mancha como el Ministerio han sido partidarios de no tomar ninguna decisión sin antes escuchar a las autoridades sanitarias, las verdaderas conocedoras del contexto actual.
Por provincias, Ciudad Real acumula 2.471 casos, Albacete, 1.933; Toledo, 1.593; Guadalajara, 753 y Cuenca, 297. 3.230 personas permanecen hospitalizadas, 353 están en camas de críticos, 393 personas han obtenido el alta y 774 personas han fallecido por coronavirus.
La consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, pide la colaboración de los docentes de estos centros para elaborar soportes de las mascarillas del personal sanitario y asistencial.
El Museo de las Ciencias de Cuenca también ha prestado sus cinco impresoras de este tipo para elaborar este material tan necesario.
Caballero reitera que la institución provincial colaborará en todo lo que sea necesario en la lucha contra el coronavirus
Caballero ha anunciado hoy que la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva alberga desde hoy a personal sanitario venido de Madrid
Se trata de una primera medida dentro de un paquete más amplio que el presidente dará a conocer el lunes y que supone la movilización y puesta a disposición de los consistorios de varios millones de euros
Estos vídeos serán publicados en el Facebook de Cultura Castilla-La Mancha el próximo día 23 de marzo para conmemorar esta efeméride.
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.