El director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Félix Romero, ha manifestado que desde el Ejecutivo regional se está trabajando intensamente estas semanas junto al sector cinegético para avanzar en distintas soluciones a favor de la gestión sostenible de la fauna cinegética, como la ampliación de la emergencia cinegética temporal hasta el 31 de marzo y la ampliación de la temporada de caza. Estas decisiones, como ha explicado, responden a la necesidad de equilibrar la importante reducción de la intensidad de capturas previstas sobre la población de conejo de monte en áreas de la denominada comarca de emergencia cinegética debido a la situación sanitaria por COVID-19 y, posteriormente, por la borrasca Filomena que también ha impedido, durante varios días, estas labores de control.
El director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, ha recalcado que “la gestión y aprovechamiento sostenible” así como la “seguridad” son los principales ejes de toda actividad en el medio natural. Castilla-La Mancha cuenta con 96.360 licencias de caza expedidas y con más de 80.000 aficionados a la actividad piscícola. La Consejería de Desarrollo Sostenible también ha elaborado un documento para resolver las dudas más comunes de cazadores y pescadores ante la realización de estas actividades en el estado de alarma actual.
El director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, ha explicado que este protocolo se ha enviado ya desde la Consejería a los cazadores vía SMS. “El protocolo es una iniciativa que ha sido bien recibido por el sector en el Consejo Regional de Caza que celebramos hace dos semanas”, ha detallado, añadiendo que “desde el Gobierno regional creemos que la actividad cinegética requiere la máxima atención para que se pueda seguir ejerciendo desde la máxima seguridad”.
Romero ha explicado que, dentro de la normalidad, el 8 de octubre se abre la veda para las especies de caza menor (mamíferos, aves no migratorias, aves migratorias no acuáticas, excepto tórtola común y codorniz); así como especies de caza mayor, como ciervo, gamo, muflón y jabalí. Y el 15 de octubre, se abre la veda para caza menor (aves migratorias acuáticas); y en caza mayor, la cabra montés.
La codorniz y la paloma torcaz mantienen los periodos de caza como la temporada anterior, mientras que la tórtola común reduce su periodo limitándose la caza a cuatro días y cesando la actividad a las 12:00 horas del mediodía. Además, durante la caza de estas especies se permite también la de urraca, zorro y paloma bravía, esta última como novedad este año.
Por otro lado, el director general de Medio Natural y Biodiversidad ha avanzado la colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) para el análisis de la sobrepoblación de ciertas especies cinegéticas en la región y la puesta en marcha de una Red de Observatorios de caza mayor.
Una noticia muy esperada por las federaciones de cazadores y los aficionados, que demandaban estas oportunidades que, aseguran, benefician a los practicantes con menor poder adquisitivo.
Las personas mayores de 65 años de edad de la región cuentan con la gratuidad de esta licencia
Las actividades cinegéticas y pesqueras forman parte esencial de la historia, la vida y la economía de la Humanidad. Nuestra supervivencia ha estado ligada siempre a la habilidad de explotar la Naturaleza de la mejor manera posible.
Copyright © 2021 Diseño web / Todos los derechos reservados.