Ana Muñoz ha indicado que el Centro Regional de la Fotografía ‘Cristina García Rodero’ “pasará a formar parte del sistema de museos de Castilla-La Mancha y para impulsarlo tenemos previsto firmar en breve un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional para el desarrollo de actividades conjuntas”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que el pueblo gitano “forma parte de la historia y de la diversidad tanto de España como de Castilla-La Mancha y ha contribuido a conformar la realidad sociocultural tanto de nuestro país como de nuestra comunidad autónoma”. Y ha añadido que, “cuanto más conocimiento tengamos de la historia y la cultura del pueblo gitano seremos mucho más respetuosos y podremos avanzar juntos hacia una sociedad mucho mejor”.
Rosa Ana Rodríguez ha asegurado que, en este encuentro, organizado por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), participan un centenar de personas entre docentes, ponentes expertos en la materia y representantes tanto de la Consejería como del colectivo gitano.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado el compromiso del Ejecutivo regional con la FP para el Empleo como herramienta de acceso al mercado de trabajo y para la cualificación de perfiles que den respuesta al crecimiento de los sectores estratégicos en la región, recordando las dificultades que se han tenido que superar para recuperar el proyecto del Centro de Formación Aeronáutica tras su paralización en 2011.
Patricia Franco ha avanzado que el Gobierno regional ha solicitado ya la declaración del Centro de Formación Aeronáutica de Illescas como Centro de Referencia Nacional, en un sector en el que Castilla-La Mancha acapara el tercer mayor volumen de ventas en todo el país, y la producción del diez por ciento mundial de fibra de carbono.
Interesadas ahora por completar los estudios de ESO en el Aula de Adultos. Gijón valora su implicación y el trabajo impartido por el colectivo MPDL
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha señalado que “la idea, según la institución militar, es agrupar todos los archivos en un único organismo, manteniendo, en este caso, las dos sedes: la de Madrid y la de Viso del Marqués”.
Ana Muñoz ha puesto en valor el fiel compromiso de la Armada con el Archivo y ha acordado estudiar vías de colaboración para “dar a conocer el gran valor patrimonial de los legajos atesorados en el inmueble”.
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha participado en las actividades programadas en el III Congreso de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, celebrado en Puertollano los días 1 y 2 de marzo.
La subdirectora de Personas y Organización del centro industrial, Dácil Suárez ha participado como ponente en este foro regional en el que ha presentado el modelo de éxito que se desarrolla en Puertollano junto al IES Leonardo Da Vinci y Fertiberia.
El Complejo Industrial de Puertollano, en el marco del III Congreso de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, ha recibido la visita de los participantes en este encuentro, con la asistencia de varios directores generales de Formación Profesional de los gobiernos regionales de Castilla-La Mancha, Canarias, Castilla y León y Galicia.
El pasado año dos de sus seis participantes completaron la ESO y otro consiguió un contrato de trabajo. Gijón valora los frutos que desde su puesta en marcha se siguen alcanzando
El edil de Igualdad anima a participar para contribuir a la sensibilización social. El premio es de 100 euros y el plazo de concurrencia llega hasta el 21 de febrero
Caballero apuesta por promocionar nuestros vinos en nuestra tierra y por el consumo moderado y responsable
El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha participado en varios encuentros orientados a estudiantes de los últimos cursos de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Grados universitarios.
Repsol ha sido una de las empresas invitadas a la IX Feria de Universidades y Empleabilidad del centro educativo ‘Salesianos’ de Puertollano, con la participación de más de 300 alumnos.
La compañía multienergética ha estado presente en un desayuno informativo de orientación laboral en Ciudad Real, organizado por el Centro de Información y Promoción del Empleo de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el marco de la ‘Semana del Empleo’.
La autora del dibujo ganador es Adriana Cabezas Prieto, alumna de 6º curso de Educación Primaria. El objetivo de este certamen es conmemorar el Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias y en él han participado un total de 33 colegios, de 22 localidades de Castilla-La Mancha.
El acto será este jueves día 28, a partir de las 17,30, en el Centro Cultural
Se dará diferentes galardones a personas e instituciones del ámbito educativo
Las únicas personas, entidades y empresas que están al margen de la Jornada de Reflexión somos los periodistas, librepensadores, ciudadanos de a pie y ciudadanas de lo mismo. Hoy, lo habrán visto ustedes, los noticiarios, páginas web y periódicos impresos de todo tipo han reseñado los últimos mensajes, las palabras definitivas, de todos los cierres de campaña que han protagonizado cuantos partidos y formaciones políticas hicieron en la tarde noche del viernes, sus actos definitivos ante las Elecciones Generales del 10 de noviembre de 2019. Llevamos unas cuantas citas electorales. Puertollano Magazine no es ajena a estas semblanzas, aunque, como revista que huye de la política y del enfrentamiento, sólo responde a los partidos que se han anunciado publicitariamente.
El acto institucional de reconocimiento a la Educación será el 28 de noviembre
Diviértete aprendiendo' es el eslogan de la Semana de la Ciencia y la Energía, que se celebra del 22 al 28 de octubre en el Auditorio y en el Centro Cultural de Puertollano. Talleres, planetario, ciclo de cine de ciencia ficción y espectáculos científicos son algunas de las actividades que se celebran en la Semana de la Ciencia y la Energía. En esta edición los alumnos de primero de Primaria participarán en una divertida gymkana del reciclaje. Desde el jueves por la tarde hasta el sábado durante todo el día habrá una amplia oferta de actividades para toda la familia. Es la quinta edición de esta Semana de la Ciencia y la Energía organizada por Repsol dentro del compromiso de la compañía con la sociedad de Puertollano.
La directora del Complejo Industrial de Repsol de Puertollano, Rosa Juárez ha querido acompañar a los estudiantes universitarios que han realizado prácticas este verano en Repsol, en su último día de trabajo. Juárez ha agradecido el esfuerzo que esta veintena de estudiantes ha realizado y ha reconocido su activa participación en la vida diaria del centro industrial.
Un relato de Benjamín Hernández Caballero que se escribió en 1984 y que ganó el primer premio del Concurso Ciudad de Puertollano de cuentos cortos de aquel año. Cuando me dieron la noticia, yo estaba revestido con los ropajes de Melchor, Rey Mago de aquel fin de la Navidad en el que ni la nieve, el granizo o el viento, pudieron desplazar la cabalgata, como me dijo mi amigo Eduardo Egido, reciente mantenedor de tan mágico momento, “los niños no lo entenderían”.
Mi amiga extraordinaria Ana María Molina, junto con algunas de las mejores cabezas literarias de la población industrial, también se sorprendieron cuando abrieron la plica y resultó que “El Niño”, era el autor de una narración que muchas personas tacharon de heredera de García Márquez. A mí me sentó tan bien que no he renunciado todavía a declararme discípulo y seguidor de “Gabo”, a cuyo espíritu literario me sigo encomendando.
Alfonso González Calero y todos nuestros correlativos, saben que les sigo queriendo y que aquella “sorpresa” me sigue llenando de un orgullo (probablemente innecesario e inoportuno) que reivindico como el final de una adolescencia en la que mi deseo de escribir se vio sorprendido por una alegría que mi padre convirtió en “matanza”. Eso sí, la patatera y los chorizos, me sirvieron para confraternizar con coroneles y generales de la Capitanía de Valencia, en cuyo claustro monumental fui capaz de conectar con el espíritu majestuoso de San Vicente Ferrer, cuyo convento habité durante más de un año.
Aquel primer premio de narrativa estaba aparejado con que la historia fuese inédita. Se publicó, con múltiples erratas, en uno de los primeros números de la revista “Estaribel”, y Víctor Barba, fantástico pintor y dibujante, me hizo las ilustraciones. Es lo que mejor puedo salvar de semejante edición hecha a toda prisa, pero que publicaron también revistas literarias de México, Argentina y Colombia.
A Borges y a Delibes les gustaron muchísimo, o eso me contaron en cartas que se han perdido o duermen en los archivos municipales. Mi conciencia de escritor adolescente se llenó de oportunidades que puedo, lo sé, haber malgastado a lo largo de los siguientes treinta y cinco años.
Como siempre, después de tanto tiempo, tengo que asfixiar los deseos de corregir expresiones, frases y situaciones, además de la propia sintaxis del siglo pasado, para no corromper la forma en que servidor escribía cuando acababa de dejar el instituto “Dámaso Alonso”, al que tanto le debo. Sin embargo sí que he corregido cosas leves, que no alteran en ningún caso el discurso narrativo del cuento. Espero que les guste.
Los estudiantes proceden de diferentes titulaciones universitarias, principalmente de Ingeniería Industrial y Química, de varias universidades españolas. Las prácticas curriculares se realizan cada verano a través del Programa Anual de Becas de la compañía.
Seis monitores atienden a los participantes en el Colegio ‘Virgen del Socorro’ La concejala Lidia Fandiño recuerda que la medida posibilita la conciliación
Tras el éxito de los cursos de monitores de veranos previos y la gran demanda de profesionales que demanda el sector
El IES Alonso Quijano de Argamasilla de Calatrava ha hecho un maravilloso viaje cultural del 5 al 9 de mayo,Todo estuvo genial: los chicos se lo pasaron de maravilla aunque recorrieron a pie la ciudad, Roma la ciudad eterna y tanto, porque pasaron el día de un lado para otro. Los chicos vinieron encantados, los padres agradecidos y los profes felices por qué todo salió bien y sobre todo por las muestras de cariño tanto de los chicos, como de sus progenitores. Las fotos son de Eva Contreras y acompañantes.
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.