Se recupera así un evento muy querido y que promete más de 14 horas de actividades entre talleres, comida, shows y fiesta fin de evento. Céspedes señala la “muchas ganas” de vivir esta cita que apoya el Consistorio
Las diferentes rutas parten de distintos puntos del casco urbano rabanero. Gijón apunta que son varios los beneficios que esta medida está favoreciendo
El jefe del Ejecutivo regional ha lamentado la falta de recursos económicos de la LOSU, nueva Ley de Universidades nacional, y ha manifestado que, “o viene con recursos o habrá conflictividad en su aprobación. Porque son muchas las veces que el Gobierno pone un presupuesto con competencias que luego son eternas”.
Valverde ha hecho un alegato a favor de la información que emana de los pueblos en el aniversario de la agencia de comunicación
Las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de matriculación. El plazo para inscribirse se prolongará del lunes 18 al jueves 28 de septiembre
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha publicado en la web de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid las bases para habilitar la sala de exposición de este espacio para que los artistas de la región puedan dar a conocer y visibilizar sus trabajos y obras artísticas.
Podrán presentar proyectos tanto artistas individuales como organizaciones, entidades y asociaciones, con un máximo de una solicitud por año, y la duración de las exposiciones no podrá ser superior a tres meses, pudiendo exponerse trabajos de cualquier técnica siempre que puedan ser colgados sobre pared.
La noche inaugural será turno para Epidauro con su comedia ‘El bodorrio’. Clausurará a la noche siguiente Primer Acto Teatro con ‘La novia de Don Quijote’
El pasado domingo fue turno para la cinta de acción ‘Spiderman: No way home’. Con la última versión de ‘La bella y la bestia’ se cerrará el actual ciclo el día 27
El acto será este jueves día 28, a partir de las 17,30, en el Centro Cultural
Se dará diferentes galardones a personas e instituciones del ámbito educativo
Las únicas personas, entidades y empresas que están al margen de la Jornada de Reflexión somos los periodistas, librepensadores, ciudadanos de a pie y ciudadanas de lo mismo. Hoy, lo habrán visto ustedes, los noticiarios, páginas web y periódicos impresos de todo tipo han reseñado los últimos mensajes, las palabras definitivas, de todos los cierres de campaña que han protagonizado cuantos partidos y formaciones políticas hicieron en la tarde noche del viernes, sus actos definitivos ante las Elecciones Generales del 10 de noviembre de 2019. Llevamos unas cuantas citas electorales. Puertollano Magazine no es ajena a estas semblanzas, aunque, como revista que huye de la política y del enfrentamiento, sólo responde a los partidos que se han anunciado publicitariamente.
El acto institucional de reconocimiento a la Educación será el 28 de noviembre
Diviértete aprendiendo' es el eslogan de la Semana de la Ciencia y la Energía, que se celebra del 22 al 28 de octubre en el Auditorio y en el Centro Cultural de Puertollano. Talleres, planetario, ciclo de cine de ciencia ficción y espectáculos científicos son algunas de las actividades que se celebran en la Semana de la Ciencia y la Energía. En esta edición los alumnos de primero de Primaria participarán en una divertida gymkana del reciclaje. Desde el jueves por la tarde hasta el sábado durante todo el día habrá una amplia oferta de actividades para toda la familia. Es la quinta edición de esta Semana de la Ciencia y la Energía organizada por Repsol dentro del compromiso de la compañía con la sociedad de Puertollano.
La directora del Complejo Industrial de Repsol de Puertollano, Rosa Juárez ha querido acompañar a los estudiantes universitarios que han realizado prácticas este verano en Repsol, en su último día de trabajo. Juárez ha agradecido el esfuerzo que esta veintena de estudiantes ha realizado y ha reconocido su activa participación en la vida diaria del centro industrial.
Un relato de Benjamín Hernández Caballero que se escribió en 1984 y que ganó el primer premio del Concurso Ciudad de Puertollano de cuentos cortos de aquel año. Cuando me dieron la noticia, yo estaba revestido con los ropajes de Melchor, Rey Mago de aquel fin de la Navidad en el que ni la nieve, el granizo o el viento, pudieron desplazar la cabalgata, como me dijo mi amigo Eduardo Egido, reciente mantenedor de tan mágico momento, “los niños no lo entenderían”.
Mi amiga extraordinaria Ana María Molina, junto con algunas de las mejores cabezas literarias de la población industrial, también se sorprendieron cuando abrieron la plica y resultó que “El Niño”, era el autor de una narración que muchas personas tacharon de heredera de García Márquez. A mí me sentó tan bien que no he renunciado todavía a declararme discípulo y seguidor de “Gabo”, a cuyo espíritu literario me sigo encomendando.
Alfonso González Calero y todos nuestros correlativos, saben que les sigo queriendo y que aquella “sorpresa” me sigue llenando de un orgullo (probablemente innecesario e inoportuno) que reivindico como el final de una adolescencia en la que mi deseo de escribir se vio sorprendido por una alegría que mi padre convirtió en “matanza”. Eso sí, la patatera y los chorizos, me sirvieron para confraternizar con coroneles y generales de la Capitanía de Valencia, en cuyo claustro monumental fui capaz de conectar con el espíritu majestuoso de San Vicente Ferrer, cuyo convento habité durante más de un año.
Aquel primer premio de narrativa estaba aparejado con que la historia fuese inédita. Se publicó, con múltiples erratas, en uno de los primeros números de la revista “Estaribel”, y Víctor Barba, fantástico pintor y dibujante, me hizo las ilustraciones. Es lo que mejor puedo salvar de semejante edición hecha a toda prisa, pero que publicaron también revistas literarias de México, Argentina y Colombia.
A Borges y a Delibes les gustaron muchísimo, o eso me contaron en cartas que se han perdido o duermen en los archivos municipales. Mi conciencia de escritor adolescente se llenó de oportunidades que puedo, lo sé, haber malgastado a lo largo de los siguientes treinta y cinco años.
Como siempre, después de tanto tiempo, tengo que asfixiar los deseos de corregir expresiones, frases y situaciones, además de la propia sintaxis del siglo pasado, para no corromper la forma en que servidor escribía cuando acababa de dejar el instituto “Dámaso Alonso”, al que tanto le debo. Sin embargo sí que he corregido cosas leves, que no alteran en ningún caso el discurso narrativo del cuento. Espero que les guste.
Los estudiantes proceden de diferentes titulaciones universitarias, principalmente de Ingeniería Industrial y Química, de varias universidades españolas. Las prácticas curriculares se realizan cada verano a través del Programa Anual de Becas de la compañía.
Seis monitores atienden a los participantes en el Colegio ‘Virgen del Socorro’ La concejala Lidia Fandiño recuerda que la medida posibilita la conciliación
Tras el éxito de los cursos de monitores de veranos previos y la gran demanda de profesionales que demanda el sector
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.