En la presentación del programa ‘UNICO Demanda Rural Conéctate35’, que está financiado por la Unión Europea-Next Generation, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado que la región registrará una nueva bajada de los datos del paro en el mes de junio.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha avanzado que el Consejo de Gobierno aprobará mañana 12,3 millones de euros en ayudas directas al inicio y consolidación de actividad de personas autónomas en la región, y que hoy se ha publicado en el DOCM la convocatoria para apoyar la formación en prevención de riesgos laborales para personas trabajadoras por cuenta propia.
El presidente de la Diputación hacia hincapié en el éxito de la primera edición cuyo presupuesto se ha agotado antes del fin de la campaña; una campaña que ha contado con 30.000 usuarios y la participación de 466 establecimientos de 63 municipios
El plazo de presentación finaliza el próximo día 15 de diciembre
El Pleno ha aprobado una declaración institucional contra la guerra en Ucrania y exige el cese inmediato de la violencia
Para reforzar partidas importantes como la de carreteras, empleo, proyectos de ahorro y eficiencia energética y obras e inversiones en pueblos y aldeas
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico está ultimando para publicar en el mes de marzo la nueva convocatoria de programa ‘Innova Adelante’, de apoyo a proyectos de I+D+i en el tejido empresarial regional, que ha respaldado ya 421 proyectos de inversión por valor de más de 30,6 millones de euros.
Patricia Franco ha subrayado la apuesta del Ejecutivo autonómico en el impulso a la innovación y la investigación en entidades públicas y privadas a través del programa Investigo, que impulsará la contratación de investigadores y técnicos con 8,5 millones de euros.
Tal y como ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, este decreto está dirigido a financiar cursos de formación en materia de prevención de riesgos laborales para las personas autónomas de Castilla-La Mancha por un importe total de 100.000 euros.
La cuantía de ayuda por persona es de 200 euros para financiar la asistencia a cursos de formación en esta materia, dentro del catálogo de las especialidades formativas en el marco del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en materia laboral. Se podrán incluir las acciones que se hayan podido realizar desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de este mismo año.
Blanca Fernández ha explicado que “la seguridad laboral es una de las preocupaciones del Gobierno regional, por lo que este año vamos a destinar en conjunto prácticamente tres millones de euros a la prevención de la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, lo que supone un incremento de un 23 por ciento del presupuesto total que se destinó a lo largo del 2020”.
Para García-Page, se trata de “un acierto” que este nuevo “vehículo para la igualdad” se lleve a cabo de la mano con los ayuntamientos. “Más del 95 por ciento de los posibles beneficiarios indirectos, que son los menores de 14 años de la región y sus familias, ya están adheridos a través de los ayuntamientos”.
El jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha recordado también que, en lo que va de año, ha firmado ya como presidente unos cuarenta pactos “que significan negociación, diálogo, convivencia y concordia”.
La convocatoria está destinada a la financiación de los gastos corrientes de los municipios y eatims de la provincia, y con carácter excepcional para inversiones que no sobrepasen el 30% de la cantidad asignada a cada ayuntamiento
En total son 152 las plazas ofertadas de las que seis son para personas con discapacidad y seis para deportistas que participen en competiciones federadas a nivel nacional
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha explicado que el Gobierno de García-Page va a resolver estas ayudas a lo largo de las próximas semanas y ha avanzado que la próxima semana se publicará una ampliación de crédito para ayudas a la adquisición de viviendas de jóvenes en municipios de menos de 5.000 con un total de 1,6 millones de euros y una nueva convocatoria de ayudas al alquiler por COVID por valor de 1,4 millones de euros.
Hernando ha visitado hoy el edificio ‘Santa Marta’ en Ciudad Real donde, gracias a una ayuda de rehabilitación por valor de 257.000 euros, se ha llevado a cabo una actuación que ha permitido una reducción del 67 por ciento en cuestión de emisiones de dióxido de carbono y ha reducido la demanda de calefacción y refrigeración del edificio en torno al 50 por ciento.
“Alfabetización Digital” es un programa gratuito para que personas en desempleo se acerquen a la tecnología y aprendan habilidades digitales básicas para la búsqueda de trabajo.
Los participantes asistirán durante tres semanas a sesiones virtuales para aprender a manejar programas y aplicaciones informáticas que las empresas demandan actualmente en sus procesos de selección y ofertas de trabajo.Además, se entregará a sus participantes un certificado acreditativo tras finalizar la actividad.
La iniciativa se desarrollará durante el mes de abril y contará con plazas limitadas. Podrán participar personas en desempleo, de entre 18 y 60 años, de Andalucía, Castilla-La Mancha, Islas Canarias y Región de Murcia.
Las personas interesadas en participar en esta actividad, totalmente gratuita, disponen hasta el 6 de abril para realizar su inscripción en la página web www.lanzaderasconectaempleo.es
Esta iniciativa está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, que cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES
José Luis Martínez Guijarro ha explicado que la Comunidad Autónoma va a disponer, para los próximos años, de al menos 30.000 millones de euros que se van a destinar a la consolidación de los servicios públicos, “de manera clara con una apuesta de dotar estabilidad a los profesionales que prestan los servicios públicos a la ciudadanía”.
El vicepresidente ha señalado que el Ejecutivo tiene en cartera 2.000 proyectos de inversión en el conjunto de la Comunidad Autónoma “que ejecutaremos en los próximos tres años” y que significa que en la práctica totalidad de comarcas de la región habrá no una, sino varias inversiones, “queremos hacer un esfuerzo importante”.
Ha destacado que estas dos jornadas de reflexión se pueden hacer con absoluta tranquilidad “por la estabilidad que hay en esta Comunidad Autónoma. Mientras algunos tienen que estar pendientes de negociar determinado tipo de cuestiones con los socios de gobierno o mirar de reojo si los socios de gobierno generan algún problema, pues nosotros estamos mirando por el futuro” de la región.
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha avanzado que el Gobierno regional “duplica este año 2021 el presupuesto del Plan contra la Pobreza Energética y lo amplia a un millón de euros en colaboración con Cruz Roja Castilla-La Mancha”. Un Plan “que fue pionero en toda España por parte del Gobierno del presidente Emiliano García-Page en el año 2016” y que tiene un objetivo doble: en primer lugar, dar ayudas económicas para combatir la pobreza energética y, en segundo lugar, paralizar los cortes de suministro energético que se puedan producir en cualquier hogar de la región”, ha aseverado la consejera.
Asimismo, Sánchez ha destacado que, durante el año 2020, “se han beneficiado de las ayudas económicas de pobreza energética 12.283 personas, de las cuales 6.188 son menores”. En cuanto a la paralización de cortes de suministro eléctrico, “han sido un total de 297 hogares los que se han visto beneficiados por los convenios con las compañías suministradoras y 635 personas beneficiadas, de las que el 38,26 por ciento son menores”, ha subrayado.
El Decreto, dotado con 65 millones de euros, se aprobará antes de final de mes e irá dirigido a los sectores más afectados por la crisis sanitaria, y contará con tres líneas de ayuda de apoyo a autónomos, a pymes y a la reconversión de negocios.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha afirmado que el Ejecutivo autonómico ha movilizado ya más de 207 millones de euros en apoyo del tejido económico de la región, y ha avanzado que las solicitudes de ayudas a la competitividad del sector turístico superan los 10 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha anunciado que en la próxima Conferencia de Presidentes propondrá al presidente del Gobierno de España una reducción en la burocracia administrativa de permisos a empresas.
Un total de 40 personas en situación de desempleo y con edades comprendidas entre los 25 y los 56 años participan en este programa en el que aprenderán a hacer un plan de prospección laboral, a actualizar su currículum, ensayarán entrevistas de trabajo y contactarán de manera directa con empresas.
El programa ha arrancado de manera telemática en las dos ciudades debido a las circunstancias excepcionales derivadas del COVID-19, pero la intención es retomar el formato presencial cuando lo permitan las fases de la desescalada.
En una gestión sin precedentes, la Institución provincial ha sacado adelante distintas aportaciones extraordinarias desde que empezó la crisis sanitaria por el COVID-19
La compañía energética ha buscado la forma más eficaz de colaborar y trasladar su compromiso social con la ciudad. Un equipo del Complejo Industrial, formado por personal de recursos humanos, compras y seguridad, han sumado esfuerzos para llevar material de protección a los puntos neurálgicos de Puertollano.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha mantenido una videoconferecia con la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, Tita García Élez, en la que han puesto en valor esta medida ampliamente demandada por los ayuntamientos. Hernando ha destacado que el Ejecutivo de Emiliano García-Page “continúa trabajando a favor de la reactivación económica tras el estado de alarma de sectores como el de la construcción, y en esa labor, todas las administraciones debemos agilizar los expedientes y trámites que nos corresponden, entre ellos los urbanísticos, en pos de la generación de empleo y riqueza”.
El Gobierno regional apela a la necesidad de la creación de eurobonos para afrontar la que ya se considera la peor caída de la actividad en territorio europeo en los últimos tres cuartos de siglo
Los avales están respaldados en un 80 por ciento por Aval Castilla-La Mancha y en un 20 por ciento por las entidades financieras y el aval no tendrá coste alguno para los solicitantes, además de tramitar su resolución en un plazo de 72 horas. El Ejecutivo autonómico trabaja en consenso con los agentes sociales en el desarrollo de un Plan Extraordinario de Medidas Covid-19 con el que se quieren sentar las bases de la recuperación económica posterior a la crisis sanitaria.
El delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde y visitó algunos de los recursos turísticos que el Ayuntamiento quiere potenciar, como los refugios antiaéreos del aeródromo utilizado por la aviación republicana durante la Guerra Civil
Las entidades seleccionadas la ayuda trabajan en diferentes ámbitos de la acción social, como la atención a personas con enfermedades crónicas, discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión social.
Se deberá solicitar cita previa desde el 9 de mayo por los cauces habituales de la Agencia Tributaria
Son compatibles a las destinadas al fomento del empleo y autoempleo
Tal y como confirmó el director general de Desarrollo Rural durante la Asamblea General de RECAMDER en la que estuvo presente Pablo Toledano
• En entrevistas a promotores públicos y privados y en una mesa transversal
El Ejecutivo regional ha anunciado una nueva campaña publicitaria que cuenta con la participación de la artista albaceteña Rozalén, con su canción ‘Vuelves’ para comunicar, tal y como dice el spot, ‘Castilla-La Mancha: si vienes, vuelves’. Algo a tener en cuenta para promocionar todos los atractivos de Puertollano.
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.