La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha destacado que la población de águila imperial en Castilla-La Mancha ha pasado de 30 parejas en 1992, “a casi 400 en la actualidad, lo que representa que en nuestra región habite ya cerca del 50% de esta especie a nivel mundial”.
En las próximas fechas saldrá a información pública el nuevo Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica que se adapta a esta nueva situación y con el que Castilla-La mancha se marca como objetivo en un periodo estimado de unos 10 años poder superar el ‘peligro de extinción’ de la especie.
Jara ha puesto en valor estos resultados logrados gracias “a que estamos reduciendo sus principales causas de mortandad tomando medidas contra el uso ilegal de venenos; o movilizando ayudas cercanas a los 12 millones de euros para que tanto particulares, como empresas, puedan llevar a cabo actuaciones de corrección en los tendidos eléctricos que eviten la colisión y electrocución de las aves”.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha participado en el acto del Día de la Caza en España en FERCATUR, donde ha refrendado el apoyo del Ejecutivo regional a la caza como un elemento endógeno, que dinamiza la economía, que ayuda a cuidar el medio y que fija población.
José Manuel Caballero ha celebrado las buenas expectativas de crecimiento del empleo, de natalidad empresarial y de exportaciones para Castilla- La Mancha que se han conocido hace unos días y “que demuestran que se está trabajando en la buena dirección”.
Además, Caballero ha valorado positivamente el anuncio del Gobierno de España de llevar al próximo Consejo de Ministros las ayudas para las zonas que se han visto afectadas por la DANA
Para concertar la visita es imprescindible escribir un mail a montespublicoscr@jccm.es, indicando día deseado para la visita, número de vehículos y matrículas, número de teléfono de contacto y nombre de la persona solicitante. Con este aliciente, la delegada de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha invitado a la ciudadanía a “que hagan uso de esta actividad y que disfruten de este momento tan maravilloso que nos regala la naturaleza”, a poder ser con la recomendación de llevar prismáticos y/o telescopio.
En su apuesta por la sostenibilidad de los materiales plásticos, Repsol ha lanzado la primera gama de copolímeros EVA 100% circulares del mercado, que ofrece a los clientes una solución 100% circular certificada ISCC Plus.
La gama de copolímeros EVA Repsol Reciclex® es el primer producto del mercado que incorpora AV 100% circular procedente de reciclado químico.
Esta nueva solución contribuye a reducir la huella de carbono y promover la economía circular de las poliolefinas ahorrando consumo de materias primas vírgenes de Repsol.
Avanza con éxito el proceso de declaración, trámite que compete al Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Hoy se ha presentado en la Diputación la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre en el Complejo Ferial IFEDI
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha visitado el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera donde ha puesto en valor la labor pedagógica y de conservación del Centro de Interpretación, inaugurado por el presidente García-Page hace unos meses.
Caballero ha celebrado los buenos datos de turismo rural que han posicionado a la región como la más dinámica de España y las excelentes cifras de creación de empleo del sector turístico que ya aglutina a 52.000 trabajadores en la región.
Entre distintos enclaves, Argamasilla destaca por el geositio de Laguna Blanca El teniente de Alcalde desea que la aprobación del proyecto atraiga más turismo
Olmedo ha subrayado que “este montante económico, procedente de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia impulsados por el Ministerio de Cultura y Deporte, da cuenta del compromiso del Gobierno regional con la conservación de nuestro patrimonio”.
El proyecto contempla la adecuación del terreno circundante, el remarque de la ubicación de las tumbas y túmulos en pozos, la consolidación de las paredes de algunas tumbas y la puesta en valor de la necrópolis con la instalación de una plataforma de tramex, entre otras acciones.
Valverde ha afirmado que el Equipo de Gobierno de la institución tiene un “alto interés” en que salga adelante porque ayuda la revitalización del territorio
El vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, ha recordado que hace apenas tres meses el presidente Emiliano García-Page “tuvo en honor de inaugurar una serie de ampliaciones, mejoras y nuevos servicios que se prestan desde la planta de Comsermancha por un importe subvencionado por la Junta de Comunidades de 6,2 millones de euros para lograr un proceso de modernización espectacular”.
Caballero también ha advertido que el tratamiento de los residuos está en “una fase de cambio continuo”, de ahí que haya defendido que “el Gobierno del presidente Page tiene muy claro que hay que ayudar a los ayuntamientos con fondos europeos para que puedan avanzar en una innovación que es imprescindible”.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido una videoconferencia con los 26 profesionales del Plan INFOCAM desplazados al país americano en la que les ha agradecido su trabajo en la primera línea de fuego en la extinción de los incendios forestales que afectan a Canadá.
Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha puesto en valor que el dispositivo regional, “no solamente se ha convertido en un referente nacional, sino que ha alcanzado un gran prestigio y consideración más allá de nuestras fronteras”.
El equipo que colabora en la extinción de los incendios forestales en Canadá está compuesto por técnicos de incendios, analistas, técnicos de logística, bomberos y bomberas forestales pertenecientes a la unidad helitransportada de Campillos-Paravientos (Cuenca) y forman parte de un dispositivo europeo de cerca de 300 personas movilizadas de Francia, Portugal y España.
El consejero ha explicado que, de cara a este periodo, los objetivos principales que se han marcado en el proyecto son fundamentalmente cuatro: Consolidar la especie en las áreas de reintroducción, la gestión genética y demográfica de la especie, establecer áreas de conexión y reintroducción; y posibilitar la conexión efectiva entre poblaciones.
La revista Siembra rinde a homenaje a los miles de voluntarios de la sociedad civil de Manzanares que desde su casa han luchado contra la pandemia del Covi-19.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado la importancia de su activación pues se van a movilizar casi 600.000 euros para la convocatoria de las ayudas silvoambientales y climáticas para el año 2019 incluidas en el PDR. "Unas ayudas al desarrollo rural del FEADER, que compensa rentas por lucro cesante a propietarios forestales, ganaderos o titulares de explotaciones agrarias" ha señalado el consejero.También, se ha continuado con la tramitación de 30 proyectos que son resoluciones en materia de Evaluación Ambiental, que incidirán positivamente en la reactivación de la economía en zonas rurales. "Una vez se pongan en marcha supondrá la reactivación de la economía y generación de riqueza, la creación de empleo y la movilización de inversión, algo que consideramos fundamental desde el Gobierno regional especialmente tras el periodo de paralización sufrido por el COVID", según destacaba Escudero.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que el Gobierno “tiene muy claro que la lucha por mitigar la pandemia del coronavirus centra sus esfuerzos en estos momentos, pero no desatendemos ninguna de nuestras obligaciones y una de ellas es mantener nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, de los ecosistemas y de la biodiversidad además de impulsar los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas”.
Desde 1993, la población de águila imperial en Castilla-La Mancha ha pasado de 30 parejas reproductoras a las cerca de 250 de la actualidad. La región aporta el 45 por ciento a la población total de esta especie.
Esta actividad podrá disfrutarse vía online en el programa ‘La educación ambiental se queda en casa’ que tiene en marcha la Consejería desde el inicio del estado de alarma, y que esta semana renueva sus contenidos.
Desde este mismo viernes, 30 patrullas de 2 personas cada una prestarán servicios de primera necesidad como tareas de desinfección, priorizando las residencias de mayores, consultorios y centros médicos; de ayuda a las personas más vulnerables (mayores, con discapacidad, etc); así como de transporte de personas o equipos sanitarios, y de materiales de primera necesidad como alimentos o medicamentos, conforme determine la autoridad competente.
GEOVOL realizará los paneles informativos para ambos enclaves volcánicos Jesús Ruiz reitera el interés del Ayuntamiento por el Geoparque provincial
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoyará la contratación de una consultora externa que haga un estudio individual de cada localidad para determinar los mejores puntos de observación y la mejor intensidad lumínica para la actividad.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado la “magnífica joya” que supone el Valle de Alcudia en la oferta natural de la región y ha subrayado su potencial arqueológico, cultural y rupestre de un espacio que es Patrimonio de la Trashumancia.
Mañana lunes se procede a hacer el pago de 1,8 millones de euros destinados a los expedientes que estaban sometidos a control y cambios de titularidad en la campaña de 2018. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado que con esta medida los beneficiarios reciben 208,2 euros por hectárea al año, lo que supone duplicar la renta de los agricultores de secano de estas áreas, demostrando el compromiso del Gobierno regional con la compatibilidad de la agricultura y el medio ambiente.
Habrá gorro de Papá Noel y huevos fritos con chorizo para reponer fuerzas
Los dos euros por inscripción se destinarán a la Delegación Local de Cruz Roja
Puertollano se suma a la Cumbre Mundial del Clima (COP25) con una programación que tiene como objetivo la sensibilización, el conocimiento de nuestro entorno y también de la riqueza geológica natural que nos rodea con el punto de mira en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Senderismo en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Morena
La iniciativa “12 motivos para reciclar vidrio” anima a reciclar envases de vidrio con diferentes fines solidarios y recorrerá diferentes municipios de la comunidad hasta diciembre de 2019
Puertollano ha superado el reto con un incremento del 24%, reciclando más de 34.000 Kg de vidrio durante el mes de junio de 2019
Ecovidrio destinará 500 € al Club Deportivo Corricollano para continuar con la organización y promoción de actividades
Tendrá lugar en la noche del sábado 13 de julio
En una jornada propuesta de los Ministerios para la Transición Ecológica y el de Agricultura, Pesca y Alimentación
LA ADS ‘Valle de Alcudia’ ejercerá de anfitriona y dará a conocer su Proyecto de Cooperación Regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en C-LM’
El municipio quiere albergar la meta de la próxima edición de esta cita
Aunque siempre pensamos que los proverbios y los refranes esconden sabiduría popular, lo cierto es que la mayor parte de las veces los atribuimos a una dudosa coincidencia. Sin embargo, cuando estamos sobrepasando la mitad del mes de mayo, sentimos toda la primavera como el mazazo incontenible de la luz y del polen, de los cambios de temperatura y las aspiraciones eróticas de una sangre alterada por algo más que el equinoccio con el que el año se abre a la incontinencia de los elementos. A quien más y a quien menos nos afecta de uno u otro modo.
Jesús Ruiz agradece a los colegios su colaboración en la nueva arboleda pública
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.