El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado que “debemos conocer los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que aportan nuestros bosques y protegerlos de las amenazas como son los incendios forestales, la sequía o las plagas”.
“En Castilla-La Mancha existen más de 3,6 millones de hectáreas de superficie forestal, un 45 por ciento del territorio regional es forestal”, ha recalcado el consejero. Y ha destacado la importancia que tiene este sector “en las políticas públicas con el compromiso de promover una gestión forestal sostenible y activa del territorio como eje vertebrador y dinamizador de las áreas rurales”.
Durante el fin de semana del 25 y 26 de marzo, se van a realizar varias rutas interpretativas y senderistas, geocaching, rastreo de fauna, talleres y yincanas en diversos espacios naturales de la región.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado que “el futuro de la comarca de La Mancha, en la que viven uno de cada tres castellanomanchegos, depende de que se ponga en marcha esta infraestructura”.
Martínez Arroyo ha indicado que, “gracias a la inversión que estamos haciendo en materia de agua, vamos a garantizar el abastecimiento en todo nuestro territorio”, también en los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía, que han tenido que abastecerse con cisternas.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que el Ejecutivo autonómico ha impulsado inversiones en materia turística en la región por más de 103 millones de euros en los últimos cuatro años, que están contribuyendo a consolidar a Castilla-La Mancha como una referencia en el turismo experiencial en el conjunto del país.
Patricia Franco ha valorado la apuesta conjunta del Gobierno regional, de la Diputación de Ciudad Real, del Ayuntamiento de Herencia y de la Orden de los Mercedarios por la recuperación y puesta en valor del patrimonio. Además, ha avanzado que la adhesión de la Casa de los Mercedarios a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha impulsará su promoción a nivel nacional e internacional.
Esta iniciativa impulsada por la Diputación tiene por objetivo poner en valor nuestra riqueza gatrónomica y productos autóctonos, al tiempo que dar a conocer nuestro patrimonio cultural y natural
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha indicado que gracias a esta inversión, procedente de los fondos del Mecanismos de Recuperación y Resiliencia, “realizaremos actuaciones de mejora de las infraestructuras de uso público de nuestras áreas protegidas”.
La región, que cuenta con 114 Espacios Naturales Protegidos que ocupan una superficie de aproximadamente 588.000 hectáreas, se ha convertido en una referencia nacional para el turismo de naturaleza con una estimación de 1,2 millones de visitantes anuales.
De la mano de los empresarios turísticos y los gestores de los espacios protegidos, el Gobierno regional ha logrado que Castilla-La Mancha, con 10 espacios, sea la Comunidad Autónoma de España que tiene más adheridos al ‘Sistema de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000’.
Ayer se formó al personal del Parque Nacional en la aplicación de este plan que se enmarca en la línea de actuación 1 del Plan de Sostenibilidad Turística, gestionado por la Diputación de Ciudad Real con la financiación del Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Ha asegurado que contribuirá a que la ciudad industrial tenga futuro con más empleo y bienestar de sus gentes
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha puesto de manifiesto que el objetivo de este premio es reconocer públicamente a personas y entidades que “han destacado en su labor de defensa y promoción ambiental y en la puesta en marcha de modelos sostenibles de desarrollo económico y social, contribuyendo de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en Castilla-La Mancha”.
En cuanto a las modalidades son Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio climático, Economía Circular, Energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética, Consumo responsable y Telecomunicaciones y tecnologías de la comunicación. El plazo de presentación de solicitudes de candidaturas concluirá el 15 de marzo de 2023.
El presidente de la institución provincial señala el compromiso de la Diputación por mejorar las condiciones de seguridad y contribuir a la dinamización de la economía en torno a una inversión histórica para abarcar los 1.700 kilómetros que configuran la red provincial
La Asociación Cuas Mancha será la responsable de llevar a cabo esta campaña de educación
García concreta acciones como saneamiento de firmes y limpieza de cunetas. La inversión ha ascendido a 65.000 euros y ha alcanzado a un total de 16 km.
El comisionado del Reto Demográfico en la región, Jesús Alique, ha recordado que ese trabajo de delimitar las zonas es lo que Castilla-La Mancha ha trasladado a la Comisión Europea para descender del ámbito provincial a la hora de marcar el mapa de ayudas al funcionamiento de las empresas en zonas poco pobladas.
Además, ha destacado que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page está desarrollando una iniciativa pionera para rehabilitar viviendas en desuso de titularidad municipal y su posterior puesta en alquiler, que va a contar con una inversión de un millón de euros.
Entre las empresas que continúan con su compromiso con el destino Cabañeros se encuentran alojamientos rurales, empresas de turismo activo y ecoturismo, productores locales de aceite, queso y vino
Ha recibido las llaves del antiguo edificio de Sanidad, ubicado en la calle Postas, de manos del presidente de Castilla-La Mancha
Este posicionamiento ha sido posible en gran medida gracias a las acciones que se están desarrollando desde el Plan de Sostenibilidad Turística que gestiona la Diputación con la financiación de la Secretaría de Estado de Turismo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado que desde el Ejecutivo autonómico “estamos restaurando y dando un valor medioambiental a zonas afectadas por las extracciones mineras del pasado, para dinamizar y revitalizar sus zonas de influencia”.
El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo que blinda los proyectos de restauración de las antiguas zonas degradadas de los complejos San Quintín, en el término municipal de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real) con una inversión de 5.7 millones de euros; de Santa Engracia (300.000 euros) y Virgen de la Torre (390.000 euros), los dos en el término municipal de Peñalén (Guadalajara); y el de la mina Santa Catalina en el término municipal de Hiendelaencina (Guadalajara).
Escudero también ha informado de la autorización del gasto de 495.866,23 euros a GEACAM para adquirir cerca de 2.000 equipamientos para las tareas de prevención de incendios forestales del Plan INFOCAM. Esta compra se va a realizar a centros especiales de empleo para personas con discapacidad y empresas de inserción para colectivos en situación de vulnerabilidad.
El consejero ha explicado que, de cara a este periodo, los objetivos principales que se han marcado en el proyecto son fundamentalmente cuatro: Consolidar la especie en las áreas de reintroducción, la gestión genética y demográfica de la especie, establecer áreas de conexión y reintroducción; y posibilitar la conexión efectiva entre poblaciones.
La revista Siembra rinde a homenaje a los miles de voluntarios de la sociedad civil de Manzanares que desde su casa han luchado contra la pandemia del Covi-19.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado la importancia de su activación pues se van a movilizar casi 600.000 euros para la convocatoria de las ayudas silvoambientales y climáticas para el año 2019 incluidas en el PDR. "Unas ayudas al desarrollo rural del FEADER, que compensa rentas por lucro cesante a propietarios forestales, ganaderos o titulares de explotaciones agrarias" ha señalado el consejero.También, se ha continuado con la tramitación de 30 proyectos que son resoluciones en materia de Evaluación Ambiental, que incidirán positivamente en la reactivación de la economía en zonas rurales. "Una vez se pongan en marcha supondrá la reactivación de la economía y generación de riqueza, la creación de empleo y la movilización de inversión, algo que consideramos fundamental desde el Gobierno regional especialmente tras el periodo de paralización sufrido por el COVID", según destacaba Escudero.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que el Gobierno “tiene muy claro que la lucha por mitigar la pandemia del coronavirus centra sus esfuerzos en estos momentos, pero no desatendemos ninguna de nuestras obligaciones y una de ellas es mantener nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, de los ecosistemas y de la biodiversidad además de impulsar los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas”.
Desde 1993, la población de águila imperial en Castilla-La Mancha ha pasado de 30 parejas reproductoras a las cerca de 250 de la actualidad. La región aporta el 45 por ciento a la población total de esta especie.
Esta actividad podrá disfrutarse vía online en el programa ‘La educación ambiental se queda en casa’ que tiene en marcha la Consejería desde el inicio del estado de alarma, y que esta semana renueva sus contenidos.
Desde este mismo viernes, 30 patrullas de 2 personas cada una prestarán servicios de primera necesidad como tareas de desinfección, priorizando las residencias de mayores, consultorios y centros médicos; de ayuda a las personas más vulnerables (mayores, con discapacidad, etc); así como de transporte de personas o equipos sanitarios, y de materiales de primera necesidad como alimentos o medicamentos, conforme determine la autoridad competente.
GEOVOL realizará los paneles informativos para ambos enclaves volcánicos Jesús Ruiz reitera el interés del Ayuntamiento por el Geoparque provincial
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoyará la contratación de una consultora externa que haga un estudio individual de cada localidad para determinar los mejores puntos de observación y la mejor intensidad lumínica para la actividad.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado la “magnífica joya” que supone el Valle de Alcudia en la oferta natural de la región y ha subrayado su potencial arqueológico, cultural y rupestre de un espacio que es Patrimonio de la Trashumancia.
Mañana lunes se procede a hacer el pago de 1,8 millones de euros destinados a los expedientes que estaban sometidos a control y cambios de titularidad en la campaña de 2018. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado que con esta medida los beneficiarios reciben 208,2 euros por hectárea al año, lo que supone duplicar la renta de los agricultores de secano de estas áreas, demostrando el compromiso del Gobierno regional con la compatibilidad de la agricultura y el medio ambiente.
Habrá gorro de Papá Noel y huevos fritos con chorizo para reponer fuerzas
Los dos euros por inscripción se destinarán a la Delegación Local de Cruz Roja
Puertollano se suma a la Cumbre Mundial del Clima (COP25) con una programación que tiene como objetivo la sensibilización, el conocimiento de nuestro entorno y también de la riqueza geológica natural que nos rodea con el punto de mira en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Senderismo en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Morena
La iniciativa “12 motivos para reciclar vidrio” anima a reciclar envases de vidrio con diferentes fines solidarios y recorrerá diferentes municipios de la comunidad hasta diciembre de 2019
Puertollano ha superado el reto con un incremento del 24%, reciclando más de 34.000 Kg de vidrio durante el mes de junio de 2019
Ecovidrio destinará 500 € al Club Deportivo Corricollano para continuar con la organización y promoción de actividades
Tendrá lugar en la noche del sábado 13 de julio
En una jornada propuesta de los Ministerios para la Transición Ecológica y el de Agricultura, Pesca y Alimentación
LA ADS ‘Valle de Alcudia’ ejercerá de anfitriona y dará a conocer su Proyecto de Cooperación Regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en C-LM’
El municipio quiere albergar la meta de la próxima edición de esta cita
Aunque siempre pensamos que los proverbios y los refranes esconden sabiduría popular, lo cierto es que la mayor parte de las veces los atribuimos a una dudosa coincidencia. Sin embargo, cuando estamos sobrepasando la mitad del mes de mayo, sentimos toda la primavera como el mazazo incontenible de la luz y del polen, de los cambios de temperatura y las aspiraciones eróticas de una sangre alterada por algo más que el equinoccio con el que el año se abre a la incontinencia de los elementos. A quien más y a quien menos nos afecta de uno u otro modo.
Jesús Ruiz agradece a los colegios su colaboración en la nueva arboleda pública
Copyright © 2023 Diseño web / Todos los derechos reservados.